Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
Con la colaboración de Marta Alonso
Matrona del centro de Salud Arturo Eyries (Valladolid)
¿Conoces las ventajas de la gimnasia hipopresiva para reforzar y tonificar tu abdomen sin que tu suelo pélvico se vea perjudicado? El objetivo de la gimnasia hipopresiva es conseguir un vacío abdominal activando los músculos abdominales y el diagfragma.
Lo esencial para poner en práctica esta técnica es la posición y el control de la respiración. Concretamente, el objetivo de la práctica es expulsar el aire a partir de la contracción abdominal.
El objetivo principal de esta práctica es tonificar la musculatura abdominoperineal, así como aportar mejoras posturales, mejorar los parámetros respiratorios, y prevenir y reducir los síntomas de la incontinencia urinaria.
A continuación, te explicamos cuáles son los beneficios de la gimnasia hipopresiva y cómo se practica.
Anatomía de la zona pélvica de la mujer
La gimnasia abdominal hipopresiva es una técnica de fortalecimiento de la musculatura abdominal y pélvica sin dañar el suelo pélvico. Es, por decirlo así, una manera de hacer abdominales muy suave y nada agresiva, basada en la respiración, y muy eficaz en diferentes etapas de la mujer, especialmente en la recuperación posparto.
(Te interesa: Cómo realizar los ejercicios de Kegel)
Es suficiente con practicarla tres veces a la semana, durante unos pocos minutos, para apreciar los resultados.
Para realizar los ejercicios de gimnasia hipopresiva, debes tener en cuenta una serie de premisas:
A continuación, te mostramos un video en el que podrás ver un ejercicio de gimnasia hipopresiva sencillo. Ideal para orientarte en este tipo de gimnasia y para inciarte.
Marta Alonso, matrona del Centro de Salud Arturo Eyries de Valladolid, nos explica cómo realizar un ejercicio de gimnasia hipopresiva correctamente, paso a paso. Te invitamos a probarlo.
"Los hipopresivos se pueden realizar en distintas posiciones: bipedestación, cuadrupedia, rodillas, decúbito supino... A continuación, explicamos la ejecución de un ejercicio básico en bipedestación: pies a la anchura de las caderas, rodillas semiflexionadas, pelvis neutra, autoelongación axial, estiramiento cervical (doble mentón), hombros lejos de las orejas, tracción de las escápulas (separación de la línea media), palmas de las manos mirando hacia la cadera, separadas del cuerpo, y mirada al frente. Variante: posición baja, media o alta de brazos.
- Realizamos 3 respiraciones seguidas, tomando aire en 2 (abriendo la caja torácica) y soltando aire en 4 (lento, sin forzar, vaciando bien los pulmones).
- Adelantamos el eje corporal (cuerpo hacia delante, llevando el peso a la parte delantera de los pies).
- Realizamos apnea espiratoria con apertura costal o falsa inspiración (abrir costillas sin tomar aire) de 5 a 10 segundos de duración. Después, tomamos aire.
Para conseguir resultados, lo ideal sería realizar sesiones de hipopresivos de 25 a 35 minutos de duración, dos o tres veces por semana".
Contraindicaciones de la gimnasia hipopresiva
La gimnasia hipopresiva, como ya hemos visto, tiene muchísimas ventajas para la recuperación de la mamá reciente, especialmente durante el posparto.
A pesar de que son pocas las contraindicaciones para el organismo de la mujer, existen dos casos concretos que impiden la realización de los ejercicios.
Los ejercicios hipopresivos pueden desencadenar las contracciones del útero, y provocar, por lo tanto, un aborto espontáneo o un parto prematuro.
No obstante, si los ejercicios se realizan a partir de la semana 38 de embarazo, podrían incluso ayudar a poner en marcha el parto, en cuyo caso ya no habría peligro, al haber llegado la gestación a término.
Cuando se realiza gimnasia hipopresiva, puede aumentar la presión arterial diastólica. En este caso, es preferible curarse en salud y evitar la realización de los ejercicios.
Te puede interesar…