Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
El ciclo menstrual es el proceso natural que ocurre en el cuerpo femenino cada mes y durante la menstruación o regla se desprende el revestimiento del útero, en caso de que no haya sido fecundado, lo que provoca dolor en el abdomen inferior, algo que es muy normal.
El dolor que provoca la regla, tanto durante los días previos al inicio del período como mientras se tiene, se conoce como dismenorrea y, además del dolor abdominal, también puede producir dolor en la parte baja de la espalda y en la parte superior de la piernas.
Algunas mujeres casi ni se enteran de que tienen la regla, pues notan apenas los dolores. Sin embargo, para muchas otras, el dolor los días previos y durante la llegada de la menstruación es una realidad y ello resulta muy incómodo, pues se trata de una experiencia dolorosa que se experimenta, inevitablemente, todos los meses.
Los médicos definen la dismenorrea como una menstruación dolorosa que provoca dolor abdominal y/o pélvico intenso justo antes de la bajada de la regla y que puede durar hasta 48 horas después. Este dolor puede acompañarse de dolor de cintura y de espalda, dolor de cabeza, mareos y náuseas, vómitos y diarreas.
La dismenorrea, o dolor de regla, se divide en dos categorías o definiciones:
Existe una explicación médica sobre la causa que provoca dolor durante la menstruación en algunas mujeres. Las causantes de ello son una hormonas conocidas como prostaglandinas, que se extienden por todo el útero o por la matriz de la mujer contrayéndose, lo que ocasiona la aparición de esos molestos dolores punzantes en la parte baja del abdomen.
Estas hormonas, las prostaglandinas, son unas sustancias químicas que el cuerpo produce con el objetivo de eliminar el revestimiento del útero que ya no necesita al no haberse producido el embarazo.
Algunos médicos afirman que hay mujeres más sensibles al dolor que otras, por lo que notan más molestias durante la menstruación. Además, en algunas personas el útero se contrae de forma más fuerte, lo que provoca una reducción del suministro de sangre, lo que causa aún más dolor.
En general, padecer dolor menstrual no es razón para preocuparse, pero sí que es importante saber manejarlo para aprender a convivir con él de forma regular.
Uno de los principales síntomas que indican que te va a venir la regla es el dolor cólico en la parte inferior del abdomen, en la zona situada justo por encima del pubis. Más allá de este dolor, que la mayoría de mujeres identificamos perfectamente como síntoma de la regla, existen otros síntomas que te pueden dar pistas de que la menstruación está a punto de llegar:
El dolor en la zona pélvica es el que se produce en el bajo vientre y suele ser un síntoma claro de que la regla va a llegar en breve. Sin embargo, puede ocurrir que sientas este tipo de dolor, pero que no te baje la regla. ¿Por qué? Pues porque es posible que este dolor que asocias a la llegada de la menstruación este relacionado, en realidad, a otras causas.
El dolor pélvico puede ser la manifestación de otros trastornos, algunos de los cuales requieren tratamiento:
La Dra. Magda Durán, ginecóloga del Hospital Clínic de Barcelona, afirma que, ante cualquier duda, hay que acudir al médico. "Las mujeres, en general, conocemos bien nuestro cuerpo y reconocemos el dolor de la menstruación y el que se experimenta a veces asociado a la ovulación. Cualquier variación en ellos obliga a consultar con el especialista".
En caso de acudir al ginecólogo, normalmente hace una serie de pruebas con el objetivo de encontrar la causa del dolor. Un examen pélvico y el tacto vagino-abdominal orientarán al especialista hacia el diagnóstico del posible trastorno sufrido. Si es necesario, también realizará una ecografía vaginal y un análisis. En algunos casos, incluso es posible que el ginecólogo pida una resonancia magnética.
Es muy difícil, durante las primeras semanas del embarazo, identificar señales del cuerpo que indiquen que, efectivamente, estás embarazada. Notar dolores en la zona abdominal o síntomas experimentados durante el período menstrual sin que llegue no significa que estés embarazada. Así que, si estás algo nerviosa porque no te baja y dudas de un posible embarazo, mejor intenta relajarte y dejar de darle muchas vueltas, pues ello puede provocar que todavía se retrase más la menstruación.
Algunos síntomas que pueden hacerte sospechar de un embarazo son notar un cambio en los sabores sin razón aparente o notar una sensación como de hormigueo en la zona del estómago, algo que no acaban de ser náuseas, como si tuvieras una sensación de hambre sin tener realmente ganas de comer. Es algo difícil de describir. También la tensión mamaria puede indicar un embarazo incipiente. Sin embargo, son síntomas que no son exclusivos del embarazo y que pueden experimentarse sin estar embarazada, por lo que ante la duda siempre es mejor acudir al médico.
(Te interesa: Retraso en la regla: ¿significa que estoy embarazada?)
Las plantas medicinales son grandes aliadas a la hora de combatir patologías como los dolores menstruales y, además, lo hacen de una forma natural. Para aliviar el dolor de la regla toma nota de que funcionan muy bien la manzanilla y la canela. La manzanilla es un remedio eficaz contra los espasmos musculares y la canela alivia los cólicos gracias a su acción analgésica, antiinflamatoria y antiespasmódica.
2. Practicar ejercicio físico
Muchas mujeres piensan que es contraproducente, pero, en realidad, practicar ejercicio durante la menstruación no solamente no es perjudicial, ¡es una forma fantástica de reducir los dolores y los cólicos asociados a la regla! Así pues, aunque te sientas más cansada, realizar deporte antes y durante la regla es de lo más recomendable, especialmente si se hace de forma moderada, sin hacer un gran esfuerzo.
Aplicar calor en la zona abdominal es muy útil para aliviar el dolor menstrual, pues las altas temperaturas ayudan a relajar el útero y, a la vez, se mejora el flujo sanguíneo, algo que resulta esencial para disminuir esta sensación de dolor intenso. Toma nota de que una manera eficaz de aplicar calor es con una bolsa de agua caliente. Colócala en tu vientre, relájate y deja que actúe unos 15 minutos.
El yoga es muy beneficioso para aliviar todo tipo de dolores y patologías. Lo importante es realizar las asanas, o posturas, correctas en cada caso. Entre las más eficaces para aliviar los dolores menstruales se encuentran las siguientes posturas: la del niño, la de la mariposa o la de la paloma. Cualquiera de ellas contribuirá a que te relajes unos minutos.
Si desconoces estas posturas o no has realizado nunca yoga, es aconsejable que acudas con un profesional del sector que te enseñe a practicarlo. Recuerda que si te sientes incómoda con cualquiera de estas posturas o te causan dolor, es mejor descansar y cambiar a otra postura.
¿Sabías que el brócoli puede ayudarte a sobrellevar el dolor menstrual? Es algo poco conocido, pero puedes probarlo, especialmente a la hora de cenar, previamente a la hora de acostarte. Debes saber que el brócoli es rico en glucosinolatos, que ayudan al hígado a eliminar el exceso de estrógenos. Aunque la forma habitual de consumir brócoli es hervido, también se puede consumir crudo.
Con la colaboración de tu pareja o acudiendo a un centro de fisioterapia, un masaje siempre es de lo más recomendable para relajarte y sentirte bien. No es necesario que te hagas un masaje concreto para el dolor menstrual, pues basta con que te relajes para que te sientas mejor y con menos dolores. Puedes pedir a tu pareja que te haga un masaje en la espalda o en los pies.
7. Evitar los dulces
Aunque el cuerpo te pida dulce, no cometas el error de tomar azúcares refinados durante la menstruación. Debes saber que estos alimentos proporcionan energía de forma inmediata, pero es una energía que decae rápidamente a nivel físico y mental. Es mejor tomar hidratos de carbono de absorción lenta, a ser posible en su versión integral, como el pan o el arroz integrales.
Durante el acto sexual se liberan endorfinas en nuestra sangre, hormonas consideradas como un eficaz analgésico natural producido por nosotros mismos. Así pues, ¡déjate de medicamentos y anímate a aliviar tensiones y dolores con el placer sexual! El sexo, además de ayudarte a reducir el dolor, provoca una gran sensación de bienestar. La masturbación funciona de la misma forma.
El dolor de regla se puede aliviar también a través de tratamientos médicos, que suelen ser prescritos por el ginecólogo:
(Te interesa: ¿Cómo hacer que te baje la regla? Los mejores remedios naturales)
Te puede interesar…