Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Cada etapa en la vida de tu niña o niño es una nueva experiencia. Con 4 años de edad, tu hijo enfrentará retos y desafíos todos los días. Como mamá debes fomentar que siga aprendiendo y creciendo, a través del juego y de pequeñas responsabilidades que ya le puedes dar, pues ganará confianza en sí mismo.
Aprovecha que ese bebecito, al que no hace mucho tiempo tenías que alimentar en la boca, ahora quiere hacer muchas cosas solito. Permite que sea más autónomo. Quizá quiera escoger qué ropa ponerse para visitar a los abuelos o qué vaso elegir para beber su leche.
El niño de 4 años controla esfínteres, aunque puede tener accidentes ocasionales, tanto de día como de noche. ¿Qué otros cambios puedes observar en los también llamados preescolares?
(Te interesa: ¿Qué es un jardín de niños?)
El crecimiento de tu peque ya no es tan veloz. Sin embargo, es importante que el pediatra siga haciendo sus revisiones para saber si hay un desarrollo físico y neurológico adecuados para la edad que tiene.
Si no es una niña o niño que se enferme, se recomienda que los lleves al menos a su revisión médica una vez al año. El pediatra va a escuchar su corazón y sus pulmones. Va a checar cómo está su audición y visión, y revisar que no tenga pie plano, entre otros aspectos.
También lo va a medir y a pesar. Recuerda que estas medidas ayudan a los médicos a conocer si hay un crecimiento y desarrollo adecuados. De acuerdo con la Organización Mundial de la Salud (OMS), estas son las tallas y pesos estándar:
Un tema doloroso para muchos chiquitines, pero es importante que le apliquen los refuerzos de las vacunas que le tocan a los 4 años, que son:
(Te interesa: Vacunas del bebé: ¿cuáles necesita?)
No te preocupes si tu peque no quiere comer mucho. Por lo general, a los cuatro años de edad, igual que a los 3 años, los niños no tienen mucha hambre debido a que su tasa de crecimiento es más lenta.
Por eso, “si tu hijo se niega a comer, es probable que no tenga hambre. De hecho, alentar a un niño a comer a menudo significa darle calorías adicionales innecesarias”, de acuerdo con la Academia Americana de Pediatría.
La alimentación de tu niña y niño debe estar basada en el Plato del Bien Comer, el cual incluye una variedad de alimentos, como carne, pescado, frutas, verduras y cereales.
(Te interesa: Mi hijo no quiere comer, ¿cómo actuar?)
Los peques a esta edad controlan mejor su cuerpo y tiene mayor agilidad. Hay más coordinación y equilibro en todos sus movimientos. Esto le permitirá:
Asimismo, debido a que su motricidad es cada vez más fina, sus movimientos son más precisos y es muy probable que ya pueda:
(Te interesa: 5 juegos para mejorar la motricidad gruesa y fina)
Tu niña o niño comprende mejor lo que pasa alrededor. Su pregunta favorita es: ¿por qué?
Como coloquialmente se dice, es una “esponjita” que absorbe todo lo que ve y escucha. Ahora tu hijo se siente niño grande y puede:
A los peques de 4 años les gusta jugar todo el tiempo. Hay quienes tienen amigos imaginarios.
¿Te has dado cuenta de que tu peque se ha vuelto más parlanchín? Los niños incrementan su vocabulario cuando ingresan al kínder y aprenden muchas palabras cuando en casa tienen el hábito de la lectura.
Otra forma en la que puedes estimular el desarrollo del lenguaje de tu niña o niño es a través de la observación y participación en actividades cotidianas en el hogar y en la escuela. “Mientras más activa sea, habrá más probabilidades de que la apropiación del lenguaje sea exitosa”, señala Lizbeth Vega Pérez, académica de la Facultad de Psicología de la Universidad Autónoma de México (UNAM).
Un preescolar a esta edad puede tener en su vocabulario entre 1,500 y 1,600 palabras. Eso no significa que las exprese todas, sino que las conoce y entiende cuando escucha.
(Te interesa: Lenguaje del niño: fase lingüística 2)
Tu peque puede hacer muchas con apoyo, tales, como:
Ahora que tu peque es más grande es probable que ya no tome siesta. Y lo esperado es que duerma entre 10 y 13 horas por la noche. También es común que aparezcan los terrores nocturnos debido a que todavía le cuesta trabajo distinguir entre la realidad y la ficción.
Algunos temores son parte del desarrollo de los preescolares. No obstante, es importante que supervises lo que está viendo televisión, tableta o teléfono. Y que dos horas antes de acostarse no se exponga a pantallas.
Para que tu peque tenga un sueño reparador te sugerimos tener una rutina para dormir, la cual puede incluir leer un cuento. Así como dejar una lamparita encendida durante la noche para que se sienta más tranquilo y seguro.
¡ENCUENTRA AQUÍ TODA LA INFORMACIÓN SOBRE EL DESARROLLO DE 3 A 5 AÑOS DE TU HIJO!
Te puede interesar…