Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Las últimas recomendaciones de la Organización Mundial de la Salud nos dicen que los niños de 0 a 2 años no deben pasar tiempo frente a las pantallas. Cuando los pequeños tienen entre 3 a 5 años, solamente una hora al día. De 6 a 12 años, podrían hacerlo hasta dos horas.
La realidad, lo sabemos, es otra. Si bien estas son recomendaciones que no deberíamos pasar por alto, cada familia establece reglas y límites, basados en sus propias necesidades y en los consejos de pediatras y los profesores de la escuela de sus hijos.
Una vez que hayan establecidos pautas familiares para el tiempo de uso, tipo de programas, juegos, aplicaciones, clasificaciones, entre otras cosas, conviene que tengas en cuenta cómo cuidar su salud.
(Te interesa: Sharenting: ¿publicar fotos de tus hijos en redes sociales o no?)
Se cree que para el año 2050 la mitad de la población mundial tendrá miopía. Pero no necesitamos esperar tanto, a muchos niños ya se la han diagnosticado.
Este problema la vista se debe a varios factores. De acuerdo con la Academia Americana de Pediatría, los niños tienen más probabilidades de desarrollar miopía si sus padres son miopes. Sin embargo, hay un aumento de este error de refracción que los expertos creen que “podría estar relacionado con más tiempo para hacer tareas de detalle en espacios interiores, como usar computadoras y jugar videojuegos”.
Esto ocurre porque el uso prolongado de pantallas afecta el desarrollo de los músculos oculares en niños, ya que al enfocar constantemente la visión a distancias cercanas, que es lo que se hace al mirar las pantallas, estos pueden volverse rígidos y tensos, provocando problemas de enfoque y dificultades para cambiar el enfoque entre objetos cercanos y lejanos.
La sugerencia de la Academia Americana de Pediatría es encontrar un equilibrio entre el tiempo frente a la pantalla y el tiempo al aire libre. Esto, de alguna manera, contribuye a limitar la miopía de los pequeños y proteger su visión a medida que crece.
Otras buenas ideas son:
Si presenta algunos de estos síntomas, llévalo a una revisión oftalmológica:
Otro problema es la fatiga visual, que ocurre cuando hay una disminución del parpadeo. El parpadeo ayuda a lubricar los ojos y mantenerlos hidratados, pero cuando los chicos están inmersos en un juego o una tarea escolar en la computadora, no parpadean –inconscientemente– como normalmente se hace, y esto puede llevar a una mayor sequedad ocular, irritación y sensación de picazón en los ojos. El resultado es la fatiga visual.
(Te interesa: ¡Mi hijo quiere ser influencer o youtuber! ¿Qué podemos hacer en casa?)
El uso del celular ha incrementado exponencialmente los últimos años. Un estudio realizado por Statista, encontró que más del 78% de la población mexicana, mayor a seis años de edad, ya cuentan con un teléfono celular.
¡Y es que el teléfono celular nos resuelva la vida y nos divierte tanto! Pero claro, cuando se hace uso excesivo de él, generalmente en una posición inadecuada para el cuerpo, se pueden generar lesiones en las muñecas y dedos.
El síndrome del túnel carpiano o mal del Carpio es uno de ellos, que no es exclusivo de los adultos: los niños también lo pueden presentar. Es una afección en la cual existe una presión excesiva en el nervio mediano en la muñeca, que es el nervio que permite movimiento al lado de la mano donde se encuentra el dedo pulgar, lo que genera dolor, entumecimiento y debilidad.
Para evitar este síndrome se recomienda limitar el uso continuo del celular, realizar una serie de estiramientos, tanto de muñecas como de los dedos, para relajar los músculos y los tendones. Además, es importante corregir las posturas, porque son la principal causa de esta afección” menciona el Dr. Francisco García Lira, especialista médico de la clínica Medyarthros en cirugía de mano, de la Ciudad de México.
Si tu hijo tiene los siguientes síntomas, podría padecer el síndrome del túnel carpiano?
“Una vez tratada la afección, es importante modificar los hábitos del uso del celular para no sobrecargar las muñecas, al igual para las personas que utilizan constantemente la computadora”, recomienda el doctor García Lira.
(Te interesa: ¿Quieres que tu hijo tenga un rendimiento escolar óptimo? ¡Duérmelo temprano!)
Las mamás, tías y abuelitas nos cansamos de repetirle a los niños, una y otra vez, que enderecen la espalda mientras están usando la computadora, la tablet o jugando con el celular, porque lo sano para el cuerpo es que la columna vertebral, incluido el cuello, esté recta y en una posición neutral.
Con la pandemia y las clases en línea, los problemas se agravaron, porque no todos contaban con la silla o escritorio adecuados. Pero ello nos sirvió de lección para modificar estos malos hábitos. Si tu pequeño aún tiene que pasar tiempo en la computadora para hacer tareas o porque le gusta jugar en línea con sus amigos, sigue estas recomendaciones:
(Te interesa: Así es la mochila escolar adecuada para el nuevo ciclo escolar)
Como ves, el uso de pantallas tiene algunas "áreas de oportunidad" para la salud. Desde que los niños son pequeños debemos fomentar en ellos el autocuidado, pues aunque la mayor parte del tiempo estemos cerca de ellos y vigilando que ven o qué hacen, poco a poco empezarán a ser más independientes.
..........
¿Habías considerado que la posición de la cabeza o espalda, así como la falta de parpadeo mientras ven pantallas podría afectar la salud de tus peques? ¿Tienes una dinámica familiar para el uso de dispositivos móviles ? ¡Cuéntanos en los comentarios!
Te puede interesar…