Te puede interesar…
- Mi bebé y yo
- Niños más inteligentes
- Salud y bienestar del niño
- Probióticos en bebés y niños: mitos, realidades y cuándo considerar uno
Probióticos en bebés y niños: mitos, realidades y cuándo considerar uno

Los probióticos han ganado popularidad entre los padres que buscan fortalecer la salud digestiva e inmunológica de sus hijos. Pero, ¿realmente todos los probióticos funcionan igual? ¿Son seguros para los bebés? Aquí resolvemos las dudas más comunes y te contamos qué cepas marcan la diferencia.
Mitos comunes sobre los probióticos en bebés
Todos los probióticos sirven para lo mismo
Falso. Cada cepa tiene efectos distintos. Por ejemplo:
- Lactobacillus Rhamnosus se ha estudiado ampliamente para prevenir y tratar diarreas infecciosas y por antibióticos
- Bifidobacterium Breve ha mostrado beneficios en el alivio del cólico del lactante y en el fortalecimiento inmunológico
Cuantos más probióticos, mejor
No necesariamente. No es cuestión de cantidad, sino de elegir la cepa correcta para una necesidad específica.
Todos los yogures tienen probióticos
Incorrecto. Solo los que contienen cepas probióticas añadidas pueden aportar beneficios reales.
¿Cuándo recomiendan los pediatras usar probióticos?
Aunque cada caso es diferente, los pediatras suelen considerar el uso de probióticos en los siguientes escenarios:
Situación clínica |
Cepas recomendadas |
Evidencia de beneficio |
Diarrea aguda o por antibióticos |
L. Rhamnosus GG, S. boulardii |
Alta |
Cólicos en lactantes |
B. Breve, L. reuteri DSM 17938 |
Moderada |
Estreñimiento leve |
B. lactis, L. Rhamnosus |
Moderada |
Beneficios clave para la salud intestinal infantil
Como hemos visto, algunas cepas probióticas destacan por sus efectos positivos en los primeros años de vida. Lactobacillus Rhamnosus es ampliamente estudiada por su resistencia al ácido gástrico y su capacidad para bloquear bacterias dañinas, ayudando a reducir diarreas y cólicos. Mientras tanto B. Breve, común en el intestino de los lactantes, favorece la digestión de la leche materna y refuerza el sistema inmune, mostrando además mejoras en casos de cólicos y dermatitis.
Ambas cepas se encuentran presentes en Bellybiot/Blbiot de SíMiBaby, el probiótico de uso pediátrico formulado para mejorar la salud de tu bebé.
Formas seguras de ofrecer probióticos a tu hijo
- Lactantes (0-12 meses): solo bajo recomendación médica. Algunas fórmulas incluyen probióticos
- De 1 a 3 años: yogur fortificado, gotas o probióticos infantiles diseñados para su edad
- Naturalmente: a través de la lactancia materna, que proporciona prebióticos y bacterias benéficas
Evita administrar probióticos a bebés prematuros o con sistemas inmunológicos comprometidos sin indicación médica.
Los probióticos pueden ser aliados en la salud digestiva e inmunológica de bebés y niños pequeños, siempre que se elijan con conocimiento y se utilicen bajo orientación médica. No todos los probióticos son iguales, y cepas como L. Rhamnosus y B. breve han demostrado efectos clínicos validados. Con Bellybiot/Blbiot de SíMiBaby puedes estar seguro de tu elección al contar con ambas cepas para su uso pediátrico.
Invertir en el bienestar intestinal desde los primeros años de vida es una decisión que puede tener un impacto positivo duradero. Infórmate, consulta a tu médico y/o pediatra y elige con confianza.