Te puede interesar…
- Mi bebé y yo
- Niños más inteligentes
- Salud y bienestar del niño
- Cómo bajar la fiebre infantil sin riesgos en casa
Cómo bajar la fiebre infantil sin riesgos en casa
¿Buscas cómo bajar la fiebre en casa sin angustia? Aquí encontrarás tips claros, seguros y efectivos para cuidar a tu peque de 3 a 7 años y saber cuándo sí llamar al pediatra.
¿Qué es la fiebre y por qué aparece?
La fiebre (≥38 °C) es una respuesta natural del cuerpo ante virus y bacterias. No es una enfermedad, sino un mecanismo de defensa. El objetivo en casa no es “quitarla por completo”, sino hacer que tu hijo esté cómodo y bien hidratado mientras el cuerpo hace su trabajo.
Cómo medir la temperatura correctamente
- Axila u oral: prácticos en casa; considera que la medición rectal suele ser ~0.5 °C más alta.
- Termómetros digitales: confiables y rápidos.
- Regla simple: fiebre desde 38 °C; febrícula 37–37.9 °C.
Tip rápido: toma la temperatura siempre igual (misma zona y termómetro) para comparar lecturas.
Cuidados inmediatos en casa
Lo que sí ayuda
- Hidratación constante: agua, sueros orales o caldos. Ofrece tomas pequeñas y frecuentes.
- Ropa ligera y ambiente fresco: evita abrigos excesivos; abre ventanas y ventila.
- Descanso flexible: si duerme, no lo despiertes solo para dar un antitérmico.
- Baño o esponja tibia: nunca agua fría ni alcohol (provocan escalofríos e incomodidad).

Medicamentos seguros
- Paracetamol o ibuprofeno (si tiene más de 6 meses) son opciones recomendadas para el malestar.
- Siempre usa la dosis por kilo indicada por tu pediatra o el empaque, sin exceder la dosis máxima diaria.
- Evita aspirina en niños.
- No alternes paracetamol e ibuprofeno de rutina; solo si tu pediatra lo indica y con un plan de horarios claro.
Señales de buena evolución
Bebe líquidos, orina con normalidad, responde a estímulos y se ve más cómodo tras el antipirético.
¿Cuándo llamar al pediatra o acudir a urgencias?
- Fiebre ≥39.5 °C que no cede o dura más de 72 horas.
- Dificultad para respirar, somnolencia inusual, rigidez de cuello, convulsiones o labios/mucosas azuladas.
- Dolor intenso, vómitos persistentes, deshidratación (boca seca, orina muy escasa).
- Si tiene enfermedades crónicas, está inmunosuprimido o recientemente recibió atención por otra infección.
Qué no hacer (aunque “ayude” aparentemente)
- No frotes con alcohol ni lo metas a baño frío.
- No lo abrigues de más.
- No uses remedios caseros irritantes en piel o boca.
- No le des medicinas para adultos ni combines jarabes con acetaminofén oculto (lee etiquetas).
La fiebre es una señal, no el enemigo. En casa, hidrata, alivia el malestar, ventila y observa. Usa paracetamol o ibuprofeno en dosis por kilo y evita prácticas riesgosas (aspirina, alcohol, baños fríos). Si se prolonga, no cede o hay síntomas de alarma, contacta a tu pediatra o acude a urgencias. Tu calma, más un plan claro, hacen toda la diferencia.
Preguntas frecuentes sobre cómo bajar la temperatura a niños
1) ¿A partir de qué temperatura doy antipirético?
Si es igual o mayor a 38 °C y está incómodo, ofrece paracetamol o ibuprofeno (6 meses o más), según dosis por peso.
2) ¿Puedo alternar paracetamol e ibuprofeno?
No de rutina. Solo si tu pediatra lo indica y con horarios exactos para evitar sobredosis.
3) ¿Debo bajar la fiebre a “37 exactos”?
No. El objetivo es confort e hidratación. Una bajada parcial que mejore su ánimo es suficiente.
4) ¿Qué líquidos son mejores?
Agua, suero oral y caldos claros. Evita bebidas con mucha azúcar o cafeína.

















