Exámenes auditivos infantiles: cómo cuidar la audición de tu hijo

12 Nov 2025
niño siendo revisado de sus oidos

La audición es clave para el desarrollo del lenguaje y la comunicación desde los primeros días de vida. Detectar a tiempo cualquier alteración auditiva puede marcar la diferencia en el crecimiento y aprendizaje de tu hijo.

La importancia de escuchar bien desde el nacimiento

Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), más de 34 millones de niños en el mundo tienen algún grado de discapacidad auditiva. Lo más alarmante es que más del 60% de los casos son prevenibles. En México, la otitis media —una infección del oído medio muy común durante la infancia— es una de las principales causas de pérdida auditiva temporal o permanente.

La audición es esencial para que el niño aprenda a hablar, identifique sonidos y se comunique. Si una alteración auditiva no se detecta a tiempo, puede afectar su lenguaje, su rendimiento escolar y su interacción con los demás. Pero si se diagnostica desde etapas tempranas, las intervenciones médicas y terapéuticas pueden lograr un desarrollo normal y feliz.

examenes-auditivos-infantiles-cuidar-audicion-hijo-médico

¿Qué exámenes auditivos deben realizarse a los niños?

El tipo de evaluación varía según la edad y el desarrollo del menor. A continuación, te explicamos los principales estudios recomendados por especialistas del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON), dirigido por el Dr. Gonzalo Corvera Behar, pionero del implante coclear en México.

1. Tamiz auditivo neonatal

Este examen debe realizarse antes de que el bebé salga del hospital, generalmente entre las primeras 24 y 48 horas de vida.
El tamiz auditivo permite detectar si el recién nacido escucha correctamente. Es una prueba rápida, segura y no invasiva que evalúa el funcionamiento del oído interno y del nervio auditivo.

Su propósito es identificar posibles pérdidas auditivas congénitas, las cuales, si se atienden a tiempo, pueden corregirse con terapia o dispositivos especializados.

2. Timpanometría o impedanciometría

Durante los primeros años, muchos niños sufren infecciones como la otitis media, que puede causar pérdida auditiva temporal.
La timpanometría es una prueba sencilla y sin dolor que analiza si hay líquido, inflamación o presión anormal en el oído medio.

Si el resultado muestra alteraciones, el médico puede indicar una audiometría infantil o tratamiento especializado.

3. Audiometría infantil

Este examen se recomienda a partir de los 3 o 4 años, cuando el niño ya puede responder a estímulos.
Durante la prueba, el especialista emite sonidos de diferentes tonos e intensidades y el menor indica cuándo los escucha. Así se determina si hay pérdida auditiva parcial o progresiva.

La audiometría es clave en niños que presentan problemas de pronunciación, atención o aprendizaje, ya que muchas veces estos signos están relacionados con deficiencias auditivas.

¿Por qué son importantes los controles auditivos periódicos?

La audición no debe evaluarse una sola vez. Los controles auditivos regulares son indispensables durante la infancia, especialmente si el niño ha tenido infecciones frecuentes, antecedentes familiares o exposición a ruidos fuertes.

Además, algunas pérdidas auditivas no se manifiestan desde el nacimiento, sino que aparecen de manera progresiva por causas genéticas o virales.

Detectar un problema auditivo a tiempo puede cambiar por completo el desarrollo del niño. Escuchar bien le permite aprender a hablar correctamente, concentrarse en clase y disfrutar del entorno que lo rodea.

Consejos prácticos para cuidar la audición de tus hijos

  1. Evita los ruidos fuertes: No permitas que escuchen música o videos con audífonos a volumen alto.
  2. Atiende las infecciones respiratorias: Una simple gripa puede derivar en una otitis si no se trata correctamente.
  3. Realiza chequeos regulares: Incluye una valoración auditiva en sus revisiones pediátricas anuales.
  4. Observa señales de alerta: Si el niño no responde cuando lo llamas, sube el volumen de la televisión o pronuncia mal ciertas palabras, consulta con un especialista.
  5. Acude a centros especializados: Instituciones como el IMON cuentan con expertos en diagnóstico y tratamiento auditivo infantil.

Escuchar bien desde los primeros años de vida es esencial para el desarrollo integral de tu hijo. Las pruebas como el tamiz auditivo, la timpanometría y la audiometría infantil permiten detectar cualquier alteración a tiempo.

Los especialistas del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología (IMON) recomiendan no esperar a que aparezcan los síntomas: la detección temprana es la mejor forma de prevenir problemas auditivos y asegurar que cada niño crezca rodeado de sonidos, palabras y aprendizaje.

Autor

doctor_corveraDR. GONZALO CORVERA
Director del Instituto Mexicano de Otología y Neurotología S.C. (IMON) www.imon.com.mx
Instagram.@imon_salud

Facebook: Otologia

Youtube: @imon_med

Te puede interesar…

Y tú ¿Qué opinas?
Escoge un avatar
avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar
Enviar Comentario
Comentarios (0)