Nueva regulación sobre pantallas en niños: ¿Qué recomienda la OMS?
Nueva regulación sobre pantallas en niños: ¿Qué recomienda la OMS?
24 Apr 2025
En un mundo donde las pantallas se han vuelto parte del día a día, conocer cuánto y cómo deben usarlas los niños puede marcar la diferencia entre un desarrollo saludable y uno lleno de riesgos invisibles. Las nuevas recomendaciones de la OMS nos invitan a replantear hábitos cotidianos con base en la ciencia más reciente.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) ha actualizado sus recomendaciones sobre el uso de pantallas en la infancia, con el objetivo de reducir riesgos asociados al desarrollo infantil.
Según la OMS:
Menores de 2 años: No deben estar expuestos a pantallas bajo ninguna circunstancia.
De 2 a 4 años: Se recomienda un máximo de 60 minutos diarios, siempre con supervisión adulta y contenido educativo.
De 5 a 17 años: No se debe superar el límite de 2 horas al día, fomentando la actividad física y el juego al aire libre.
¿Por qué es importante seguir las restricciones de pantallas en la crianza?
El uso excesivo de pantallas puede afectar el desarrollo físico, emocional y social de los niños. Seguir estas recomendaciones es fundamental porque:
Previene problemas de salud: Reduce el riesgo de obesidad, trastornos del sueño y problemas de visión.
Favorece el desarrollo cognitivo: Potencia habilidades como la atención, la memoria y la creatividad.
Mejora la regulación emocional: Evita la irritabilidad y el estrés generado por la sobreexposición a estímulos digitales.
Fomenta las habilidades sociales: Promueve la interacción con otras personas en lugar del aislamiento digital.
¿Por qué ahora se sugieren menos horas en pantalla que en años anteriores?
Las nuevas investigaciones han demostrado que la exposición prolongada a pantallas afecta áreas clave del cerebro infantil. Algunas razones detrás de la reducción de tiempo recomendado incluyen:
Mayor evidencia científica
Estudios recientes han identificado que el uso excesivo de dispositivos digitales puede generar déficits en el lenguaje, menor capacidad de concentración y retrasos en el desarrollo socioemocional.
Aumento de problemas de salud
El tiempo prolongado frente a una pantalla está vinculado con obesidad infantil, alteraciones del sueño y mayor riesgo de miopía, lo que ha llevado a la OMS a reforzar sus límites.
Impacto en la calidad del juego y la actividad física
El acceso constante a dispositivos electrónicos reduce las oportunidades de juego libre, la exploración y el movimiento, aspectos clave en el crecimiento saludable de los niños.
Consejos para un uso responsable de las pantallas
Para equilibrar el uso de pantallas sin afectar el desarrollo infantil, se recomienda:
Supervisión activa: Asegurarse de que el contenido sea educativo y adecuado a la edad del niño.
Limitar el tiempo: Establecer un máximo de uso diario acorde a las recomendaciones de la OMS.
Incentivar actividades offline: Promover juegos al aire libre, lectura y tiempo en familia sin dispositivos.
Evitar pantallas antes de dormir: Reducir la exposición dos horas antes de acostarse para mejorar la calidad del sueño.
Dar el ejemplo: Los niños aprenden de sus padres, por lo que es importante reducir el uso de pantallas en la dinámica familiar.
Preguntas frecuentes (FAQs)
1. ¿Qué pasa si mi hijo ya está acostumbrado a usar pantallas más tiempo del recomendado?
Puedes reducir el tiempo gradualmente y reemplazarlo con actividades que le resulten atractivas, como juegos físicos o lectura.
2. ¿Existen aplicaciones que ayuden a controlar el tiempo de pantalla?
Sí, hay herramientas como Google Family Link y Apple Screen Time que permiten monitorear y limitar el uso de dispositivos.