Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
En el proceso de gestación, hay un hecho o diagnóstico clínico bastante frecuente, porque llega a representar hasta el 20% de todos los embarazos: el aborto espontáneo. Este hecho es definido como la terminación de un embarazo (interrupción del desarrollo embrionario después de la implantación de este en el útero) que se produce sin ninguna intervención.
Particularmente cuando este ocurre antes de que se cumplan cinco semanas de gestación, se conoce como embarazo químico, embarazo bioquímico, microaborto o aborto precoz, nos explica el Dr. Eduardo López Ceh, médico general, ginecólogo y partero del cuerpo médico de Telefem.
El 80% de los abortos espontáneos, o incluso más, se deben a:
Cuando hay una pérdida gestacional, la mujer suele sentirse responsable por ello, pero muchas veces las causas están fuera de su control. "Si el organismo no hiciera un 'proceso de selección', habría muchos más casos de síndromes genéticos y malformaciones, con escenarios complicados", explica el Dr. López Ceh.
(Te puede interesar: ¿Qué tengo que saber antes de hacerme una prueba de embarazo?)
La fertilidad no se ve afectada tras un embarazo químico, ya que el ciclo menstrual vuelve a su normalidad en semanas, así que las posibilidades de lograr una nueva gestación o embarazo no disminuyen.
Una mujer tiene un 20% de posibilidades de a presentar un aborto espontáneo en su vida, señala el Dr. Eduardo López Ceh, "pero si la mujer suma otro aborto espontáneo a un primero, ya se hablaría de un aborto recurrente, por lo que es conveniente que se realice estudios para descartar cualquier problema que le esté impidiendo embarazarse”, detalla el especialista.
Es importante saber que la mayoría de los abortos espontáneos se realizan de forma completa, es decir, el sangrado que se produce deja de ser activo al poco tiempo, por lo que tras un embarazo bioquímico no es necesario realizar ningún procedimiento. Sin embargo, si este no se completó y quedan restos, es decir, que el sangrado no pare o aumenta la intensidad de los cólicos, hay que acudir a un servicio de urgencias ginecológicas para su valoración y finalizarlo (el legrado está contraindicado).
Otro detalle a tomar en cuenta es que el aborto bioquímico no es un problema derivado por un tratamiento de fertilidad, puede ocurrirle a cualquier mujer.
(Te puede interesar: Endometriosis y embarazo: tener un hijo es posible)
Llevar estilo de vida saludable es clave para disminuir el riesgo de tener un aborto espontáneo, ya sea precoz o en alguna otra etapa de la gestación. Las recomendaciones de los expertos son:
(Te puede interesar: Técnicas de reproducción asistida: conoce los métodos más usados)
El Dr. Eduardo López Ceh recalca que los abortos tempranos tienen un componente que sale del control de la mujer y de la pareja, por eso es importante no buscar culpables ni sentirse culpables. Hay que trabajar en esta sensación de pérdida, ya que podría afectar las emociones y relación de pareja, y aunque un aborto precoz no interfiere con un futuro embarazo, podría generar estados de estrés, enojo o tristeza que impidan el curso normal de una concepción y posterior gestación.
No hay que olvidar que si ya se han tenido dos abortos o más, hay que buscar atención con un ginecólogo para determinar las posibles causas.
SI QUIERES SABER MÁS SOBRE CÓMO QUEDAR EMBARAZADA, ENTRA AQUÍ.
Te puede interesar…