Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
La Lactancia Materna (LM) es una decisión de la madre, que requiere de la complicidad de todo su entorno para llevarse a cabo; y en ese entorno estamos tú, yo, pareja, familiares, la cultura y la educación prenatal que haya recibido, las creencias y tabúes que la rodeen y las oportunidades y el apoyo que le brinden las políticas laborales del lugar en el que trabaja.
La LM es un proceso hormonal y, por lo tanto, emocional. Para que este proceso fisiológico se cumpla a cabalidad y genere los innumerables beneficios físicos, mentales y emocionales que proveé la alimentación del seno materno, se necesita que ella se sienta respetada y apoyada.
Es nuestra responsabilidad cuidar esta díada mamá-bebé, y hacerlo desde el embarazo, o antes si es posible.
Desde la gestación se construye la arquitectura cerebral, por lo que se debe proteger el cerebro del bebé en el útero del exceso de estrés. Favorecer el bienestar de la mujer desde el embarazo es empezar a tiempo la promoción a la lactancia para un futuro mejor y una sociedad más sana.
A mayor estrés, mayor cortisol y adrenalina, lo que siembra un telón de fondo que predispone a huir, atacar o paralizarse. Además, a mayor oxitocina endógena a través del bienestar materno, se generan más receptores hacia las hormonas del placer y la empatía, condición con la cual podemos esperar una sociedad más justa y que construya la paz.
(Te interesa: ¿Qué es la oxitocina y para qué sirve?)
Para que una madre tenga la disponibilidad emocional, la paciencia y la motivación para alimentar a su bebé a libre demanda, necesita sentirse apoyada, cómoda, reconocida y tener tiempo para autocuidarse y dedicarse a su hija/o. Es sin duda una inversión social considerable.
James J. Heckman, Premio Nobel de Economía y experto en la economía del desarrollo humano, se dio a la tarea de investigarlo.
Invertir en educación durante la primera infancia es una estrategia rentable para el impulso del crecimiento económico. Heckman recomienda realizar mayores inversiones en esta etapa para ver una mayor rentabilidad en la educación, la salud y la productividad. El cálculo que hace es que por cada dólar que se invierte, se recuperan $7. No solo por el incremento en la productividad, también por la reducción de los costos de la educación compensatoria, la salud y los gastos del sistema de justicia penal.
Invertir en educar a la primera infancia tiene que pasar por educar a las madres gestantes, lactantes, sus parejas y familiares, y a todo ser humano que interactúe con el núcleo familiar. ¿Cuál será la ganancia? Crear seres más nutridos, mejor amados y más receptivos a la búsqueda de soluciones creativas que a los problemas.
Necesitamos unirnos como sociedad para brindar información adecuada, interacciones de calidad, conexión humana y respetuosa, herramientas de autorregulación, y estrategias para darle a la mujer la confianza que le permita experimentar que su cuerpo sabe parir y sabe amamantar.
Empresas miembros de la Red CCE por la Primera infancia han hecho un gran esfuerzo por implementar políticas en favor de la lactancia materna. Algunos beneficios adicionales a la ley que las empresas pueden ofrecer a sus colaboradoras para respaldar la lactancia materna incluyen: horarios flexibles, regreso escalonado tras el retorno del periodo de maternidad y grupos de apoyo para madres.
(Te interesa: Lactancia materna en México: leyes que la protegen)
Es un esfuerzo, sin embargo, también la recompensa. Impulsar la lactancia dentro de las empresas va a ayudar a elevar la productividad al disminuir la tasa de ausentismo y rotación, aumentará la tasa de retorno al trabajo después del parto, la retención del talento -lo que supone también un ahorro y el sentimiento de lealtad generado por la empatía-,es fuente de satisfacción, productividad y mejora del ambiente de trabajo para todos.
Gestar, parir, lactar, nutrir y educar en consciencia y conexión para construir los cimientos de una sociedad más sana y feliz.
Margarita Cabello V.
Psicóloga especialista en Desarrollo Infantil
Educadora Perinatal y Asesora de Lactancia
Te puede interesar…