Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
La lactancia materna no solo proporciona una nutrición completa desde el nacimiento, sino que también juega un papel crucial en el desarrollo y la salud a largo plazo de la niñez.
La lactancia materna es más que el simple acto de alimentar; representa un acto de amor y protección que fortalece el lazo emocional entre madre e hijo. Intrínsecamente ligada a la Crianza con Ternura, establece una conexión afectiva sólida y segura.
Durante la lactancia, se promueve la liberación de oxitocina, la “hormona del amor”, que intensifica la unión materno-infantil.
La Crianza con Ternura resalta la importancia del contacto físico, como los abrazos y el contacto piel con piel, habituales en la lactancia y que favorecen el bienestar emocional y físico del infante. Además, la lactancia materna es fundamental para prevenir la violencia, ya que puede ser esencial en el desarrollo de relaciones pacíficas, tiernas y amorosas desde los primeros momentos de vida.
La lactancia materna es un recurso invaluable para familias con recursos limitados. En entornos donde escasean los alimentos nutritivos, la leche materna garantiza nutrientes cruciales para el desarrollo y crecimiento del bebé. Más allá de nutrir, la leche materna es un escudo protector contra la malnutrición, una condición devastadora que perpetúa el ciclo de pobreza y desnutrición.
Infografía "Beneficios de la lactancia materna para niños y niñas". Actualizado al 30 de abril del 2024. Secretaría de Salud
En México, la tasa de lactancia materna exclusiva en los primeros seis meses de vida aumentó del 14% en 2012 al 33.6% en 2022, según datos del Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) de la Secretaría de Salud. Este incremento del 19.6% es un avance significativo, pero también subraya la necesidad urgente de seguir promoviendo la lactancia materna como una solución viable y efectiva para mejorar la nutrición infantil.
(Te interesa: Lactancia materna en México: leyes que la protegen)
Los beneficios de la lactancia materna trascienden la infancia.
Esto es crítico en áreas con servicios de salud limitados. Menos enfermedades significan menos gastos médicos, lo cual es una bendición para las familias que ya están luchando por llegar a fin de mes. La respuesta radica en nuestra capacidad para educar y apoyar a las madres en su decisión de amamantar.
CONSULTA LA GUÍA DEL IMSS SOBRE LACTANCIA MATERNA AQUÍ
A pesar de los claros beneficios, la promoción de la lactancia materna enfrenta varios desafíos. Las normas culturales, la falta de apoyo en el lugar de trabajo y la desinformación son barreras significativas.
Es imprescindible que las políticas públicas se alineen con las necesidades de las madres lactantes, incluyendo licencias de maternidad adecuadas, espacios amigables para la lactancia en el trabajo y campañas educativas robustas que destaquen los beneficios de amamantar.
Las redes de apoyo comunitario también son cruciales. Imaginemos un mundo donde cada madre tenga acceso a recursos educativos y apoyo constante. Un mundo donde los profesionales de la salud estén capacitados para guiar y alentar a las madres en su viaje de lactancia. Este es un objetivo alcanzable, pero requiere un compromiso colectivo y una reevaluación de nuestras prioridades sociales y políticas.
La lactancia materna es una estrategia vital y accesible que combate la inseguridad alimentaria y fomenta la salud de los niños a largo plazo. Como sociedad, es importante valorar su importancia y colaborar para superar los obstáculos que limitan su práctica.
(Te interesa: Lactancia materna y vuelta al trabajo: ¡consejos para organizarse!)
Al promover la lactancia, no solo nutrimos a la infancia, sino que también forjamos un porvenir más sano y justo. La lactancia materna es un imperativo en nuestra lucha contra la desnutrición infantil, encarnando la Crianza con Ternura y contribuyendo al crecimiento sano y alegre de las niñas y niños, brindándoles no solo sustento físico sino también seguridad emocional y un sentido de pertenencia.
Esmeralda Reyes
Gerente de Fe y Desarrollo en World Vision México.
www.worldvisionmexico.org.mx @Worldvisionmx
Te puede interesar…