Te puede interesar…





































A la hora de realizar diferentes disciplinas como el yoga, la meditación o los ejercicios hipopresivos, es imprescindible tener un dominio total de la capacidad respiratoria y sus variantes para realizar como se debe cada acción. Este tipo de ejercicios te ayudarán a dotar a tus músculos del abdomen de la movilidad y tonificación que necesitan una vez que has dado a luz.
Lo más importante es que, antes de que empieces a realizar cualquier tipo de ejercicios hipopresivos, te relajes. Intenta encontrar el momento del día más adecuado y concentrarte al cien por ciento en lo que estás haciendo. Tampoco tengas prisa, es más importante hacer pocos ejercicios pero bien, antes que muchos y deprisa y corriendo.
(Te interesa: Abdomen liso y tonificado)
Ten en cuenta que la respiración hipopresiva puede ser de tres tipos: torácica, costal y de diafragma.
- Torácica: es aquella en la que empleas la parte alta del tórax durante la inhalación. Notarás que estás haciéndola bien si, al poner tu mano sobre el esternón, éste se hincha.
- Costal: con este tipo de respiración, tomarás aire y lo concentrarás en tus costillas. Para realizar el movimiento, deberás tratar de abrir las costillas.
- Abdomen o de diafragma: tomarás aire desde tu estómago, hinchando la parte del abdomen. Es la respiración que utilizan los cantantes para almacenar más aire y prolongar las notas tanto como necesiten.
(Te interesa: Ejercicios para reforzar el suelo pélvico)
Un ejemplo de una serie de ejercicios respiratorios sería el siguiente:
Deberás tomar aire durante dos segundos y expulsarlo en cuatro. Repetirás tres veces esta serie de respiraciones para, por último, exhalar y abrir las costillas para, posteriormente, tomar aire de golpe. Entonces, deberás estar cuatro segundos sin respirar. El siguiente paso será volver a repetir la serie pero con apneas más largas.
Los ejercicios hipopresivos te ayudarán a volver a aprender a educar tu respiración y el control sobre los músculos de tu cuerpo, especialmente el tórax.
(Te interesa: Diástasis abdominal: qué es y cómo se soluciona)
Te puede interesar…
Sin embargo me parece interesante lo de los 3 tipos de respiración... no sabía al respecto