Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
El complejo de Edipo, también llamado síndrome de Edipo, puede aparecer entre los tres y los siete años del niño. ¿Qué significa, a grandes rasgos?
Se trata de una etapa en la que el pequeño empieza a experimentar el rechazo inconsciente hacia su padre y la proyección amorosa, y una clara predilección, hacia su madre. Con el tiempo, esta tendencia desaparece, cuando el niño empieza a identificarse con el papá.
Sepamos, más en profundidad, en qué consiste esta etapa y cómo puede afectar a los niños en su desarrollo, y también a la familia.
El término fue empleado por primera vez por el padre del psicoanálisis, Sigmund Freud, quien escogió este nombre haciendo referencia a la obra de Sófocles, "Edipo Rey". La obra griega narra la historia de la mitología griega clásica, la fábula de Edipo, quien mata a su padre por celos y se casa con su madre, de quien estaba enamorado.
Salvando todas las distancias incestuosas y dramáticas del clásico griego, el nombre de Edipo se ha empleado para refererise a esta etapa del niño en la que demuestra una especie de "enamoramiento" de su mamá.
El complejo de Edipo, o síndrome de Edipo, forma parte las teorías del psicoanálisis de Sigmund Freud y explica una de las primeras etapas del desarrollo sexual del niño desde el punto de vista psicológico, no entendido como “enamoramiento” sexual propiamente dicho, como sería en el caso de los adultos.
Más bien, se trataría de un “enamoramiento” platónico de la figura materna, a la que el niño pequeño tendría idealizada entre los tres y los cinco años, aproximadamente, en mayor o menor medida.
El niño que atraviesa la etapa del complejo de Edipo demuestra características como las siguientes:
La etapa del complejo de Edipo es pasajera y se acaba superando cuando el niño deja de rivalizar con su padre para detectar en él a su referente. En este momento, su papá se convierte en su ejemplo a seguir, y su relación se normaliza. Esto sucede alrededor de los seis años, sin mayores consecuencias para el pequeño.
De no ser así, y si el síndrome no solo no mejora, sino que las reacciones del niño son peores, sería necesario que la familia se pusiese en contacto con un profesional para llevar a cabo una terapia adecuada.
Por su parte, el complejo de Electra sería algo así como la versión femenina del complejo de Edipo y define el encariñamiento especial con el progenitor del sexo opuesto, en este caso, el "enamoramiento" de la niña hacia su papá.
(Te interesa: ¿Por qué mi hijo llama a mamá sin parar?)
Hacia los tres años de edad, el niño empieza a reclamar más atención por parte de su madre. ¿Qué otros síntomas pueden hacer pensar en el síndrome?
(Te interesa: Qué es y cómo tratar el mutismo selectivo infantil)
Ya hemos visto que la etapa del complejo de Edipo suele superarse cuando el niño empieza a identificarse con la figura paterna y la toma como ejemplo y referente.
En este sentido, el papá no debe preocuparse en exceso si el pequeño demuestra animadversión y celos hacia él, y vuelca todo su cariño y atención en la figura materna.
Sin embargo, si el niño se muestra demasiado alterado, con berrinches constantes y una actitud de rechazo al papá muy exagerada, o bien se muestra posesivo con su mamá, es necesario prestar más atención y, a ser posible, acudir a un profesional de la psicoterapia infantil, con el fin de recibir consejos específicos para el caso.
En general, si el síndrome de Edipo provoca trastornos y situaciones incómodas en la familia, se pueden tomar algunas medidas, como:
Esta etapa de la infancia que afecta a muchos niños se supera con un poco de tiempo en la gran mayoría de los casos, como ya hemos visto. Sin embargo, si el complejo de Edipo persiste durante la adolescencia y no se trata a tiempo, puede comportar una serie de consecuencias en la esfera psíquica.
Las principales características de los hombres que han llegado a la edad adulta sin superar el síndrome de Edipo son:
(Te interesa: Cómo detectar la baja autoestima en los niños)
(Te interesa: Qué es el efecto Pigmalión y cómo afecta a los niños)
..........
¿Crees que tu hijo puede sufrir complejo de Edipo? ¿Qué cosas concretas has notado? Ayuda a otras familias con tus experiencias personales. ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…