Juegos para que los niños aprendan a manejar la frustración

29 Aug 2025
niña frustrada mientras juega

La frustración es parte natural del desarrollo, pero enseñar a los niños a gestionarla sin berrinches puede ser más fácil (¡y divertido!) de lo que parece. Descubre cómo los juegos y hobbies pueden convertirse en poderosas herramientas para fortalecer su inteligencia emocional.

La tolerancia a la frustración es la capacidad de mantener la calma cuando algo no sale como se espera. En la infancia, esto se traduce en no llorar o enojarse de inmediato cuando pierden un juego, cuando tienen que esperar su turno o si se les niega algo.

Entre los 3 y 8 años, los niños aún están construyendo sus recursos internos para enfrentar el “no” o el “todavía no”. Una baja tolerancia puede manifestarse en explosiones de ira, llanto, ansiedad o evitación de retos. Por eso es tan importante enseñarles a tolerar el error, el tiempo de espera y la pérdida, sin que eso afecte su autoestima o motivación.

Juegos que enseñan a los niños a tolerar la frustración

Jugar no solo es una forma de pasar el rato: también es una estrategia educativa emocional. A continuación, algunas actividades que puedes incorporar en casa.

juegos-ninos-manejar-frustracion-gritos

Rompecabezas y bloques de construcción

Armar un rompecabezas o una torre de bloques puede ser desesperante… ¡y ahí está el aprendizaje! Los errores al colocar piezas o ver caer una construcción ayudan a fortalecer la paciencia y la perseverancia. Empieza por versiones sencillas e incrementa la dificultad conforme toleren mejor la frustración.

Juegos de mesa con turnos

Juegos como Serpientes y Escaleras, Uno o La Oca son perfectos para enseñar a esperar el turno, seguir reglas y aceptar la derrota. Es importante validar sus emociones si se sienten mal al perder, pero también reforzar la idea de que el juego es diversión, no competencia.

Juegos de estrategia

El Jenga o el Dominó requieren concentración y toma de decisiones. Cuando el resultado no sale como esperaban, los niños pueden aprender a manejar la decepción y planificar mejor para la próxima vez.

Actividades y hobbies que promueven el autocontrol emocional

Además del juego estructurado, hay hobbies que favorecen la tolerancia a la frustración mientras divierten.

Arte y manualidades

Dibujar, pintar, moldear plastilina o hacer collage les permite expresar emociones difíciles como el enojo o la decepción. Es común que se frustren si su dibujo “no sale bonito”, pero con apoyo pueden aprender a valorar el proceso más que el resultado.

Lectura de cuentos sobre emociones

Historias como “Hoy perdiste, pero el camino sigue” o “Eres el dueño de tus emociones” permiten que los niños se identifiquen con personajes que también sienten frustración y descubran formas sanas de afrontarla.

Escuchar música relajante

La música tiene efectos calmantes en el sistema nervioso. Puedes crear una playlist con canciones infantiles suaves o melodías instrumentales para ayudar a tu hijo a recuperar la calma tras un berrinche.

Respiración profunda y visualización

Actividades como contar hasta 3 al inhalar y hasta 4 al exhalar ayudan a reducir el estrés en momentos de frustración. Puedes usar cuentos guiados como “Respira Conmigo” o juegos de soplar burbujas para enseñar esta técnica de forma divertida.

Tips para acompañar a tu hijo en estos aprendizajes

  • Evita sobreproteger: no intervengas de inmediato ante cualquier molestia. Déjalo experimentar y guíalo para que descubra soluciones.
  • Fomenta el esfuerzo: enséñale que hay que trabajar por lo que se desea y que no todo se obtiene de inmediato.
  • Reconoce sus logros emocionales, no solo los resultados: “Te vi muy tranquilo cuando perdiste”, “Respiraste profundo y lo intentaste otra vez”.

Fomentar la tolerancia a la frustración en los niños no se trata de evitarles el enojo o la tristeza, sino de enseñarles a convivir con esas emociones. Los juegos, pasatiempos y momentos cotidianos pueden ser aliados clave en este proceso. Si acompañas con paciencia, ejemplo y empatía, estarás criando a un niño emocionalmente fuerte y preparado para enfrentar la vida con resiliencia.

Preguntas frecuentes sobre la frustración en niños

¿A qué edad empiezan los niños a tolerar mejor la frustración?

A partir de los 6 años pueden empezar a regular mejor sus emociones, pero cada niño tiene su propio ritmo. Lo importante es acompañar y reforzar el aprendizaje con paciencia.

¿Qué hago si mi hijo se frustra fácilmente y hace berrinche?

Mantén la calma, valida sus emociones (“entiendo que estés molesto”) y después de que se tranquilice, conversen sobre lo que sintió y qué puede hacer diferente la próxima vez.

¿Es bueno dejar que mi hijo pierda en los juegos?

Sí. Aprender a perder con dignidad es tan importante como saber ganar. Lo ideal es crear un entorno donde el error se vea como parte del aprendizaje.

Te puede interesar…

Y tú ¿Qué opinas?
Escoge un avatar
avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar
Enviar Comentario
Comentarios (0)