Te puede interesar…





































Aunque es común asociar la depresión con adolescentes o adultos, los niños también pueden experimentarla. Pero en su caso, no siempre lo expresan con palabras; lo hacen con su cuerpo, con su comportamiento y con cambios en sus rutinas.
Muchos niños manifiestan su malestar emocional a través de síntomas físicos. A esto se le llama somatización. Es decir, el cuerpo refleja lo que la mente no puede decir.
Estos signos suelen coincidir con momentos de estrés emocional, como cambios en la rutina, conflictos familiares o acoso escolar.
Además de los malestares físicos, los niños pueden mostrar:
En palabras del psicólogo Alberto Soler, "la depresión infantil no luce como la de un adulto. Puede confundirse con berrinches, dolores o resistencia a ir a la escuela".
Los principales factores que pueden influir en el desarrollo de depresión en niños pequeños son:
Los niños aprenden a identificar sus emociones cuando los adultos que los rodean les ayudan a ponerles nombre. Si un padre observa con atención y sin juicios, puede detectar cuando algo no va bien.
La depresión en niños puede tratarse de forma efectiva mediante:
La clave está en actuar temprano. Entre más pronto se identifique, más rápido se puede mejorar su bienestar emocional.
La depresión en niños existe, se manifiesta de muchas formas y no siempre es fácil de detectar. Como padres, es fundamental observar, escuchar y actuar con empatía. El acompañamiento profesional puede marcar la diferencia entre una niñez silenciada por el dolor emocional y una infancia recuperada con amor, atención y contención oportuna.
¿Es normal que mi hijo tenga dolor de estómago todos los días antes de ir a la escuela?
No es normal. Si este patrón se repite, puede ser una señal de ansiedad o depresión relacionada con el entorno escolar.
¿Los niños pequeños pueden deprimirse realmente?
Sí. Aunque sus síntomas no sean iguales a los de un adulto, pueden vivir un cuadro depresivo con manifestaciones propias de su edad.
¿Cómo puedo saber si debo llevar a mi hijo al psicólogo?
Si notas cambios en su conducta, estado de ánimo o salud que duran más de dos semanas y afectan su vida diaria, es recomendable consultar con un especialista.
Te puede interesar…