¿Cómo saber si un niño tiene depresión y no lo dice

29 Aug 2025
¿Cómo saber si un niño tiene depresión y no lo dice

La depresión infantil es real, y muchas veces se presenta sin que los padres puedan detectarla a tiempo. Conocer los signos físicos y emocionales puede hacer la diferencia.

Aunque es común asociar la depresión con adolescentes o adultos, los niños también pueden experimentarla. Pero en su caso, no siempre lo expresan con palabras; lo hacen con su cuerpo, con su comportamiento y con cambios en sus rutinas.

Somatizar la tristeza: cuando el cuerpo habla por las emociones

Muchos niños manifiestan su malestar emocional a través de síntomas físicos. A esto se le llama somatización. Es decir, el cuerpo refleja lo que la mente no puede decir.

como-saber-nino-tiene-depresion-dolor-cabeza

Síntomas físicos comunes de la depresión en niños

  • Dolores frecuentes de estómago o cabeza sin causa aparente
  • Cansancio excesivo o fatiga sin razón médica
  • Pérdida o aumento de apetito
  • Problemas para dormir o exceso de sueño
  • Molestias en el pecho o náuseas antes de ir al colegio

Estos signos suelen coincidir con momentos de estrés emocional, como cambios en la rutina, conflictos familiares o acoso escolar.

Cambios emocionales y de conducta que alertan

Además de los malestares físicos, los niños pueden mostrar:

  • Irritabilidad constante
  • Llanto frecuente o sin razón aparente
  • Desinterés por jugar o socializar
  • Dificultad para concentrarse
  • Aislamiento o apego excesivo a los padres
  • Disminución en el rendimiento escolar

En palabras del psicólogo Alberto Soler, "la depresión infantil no luce como la de un adulto. Puede confundirse con berrinches, dolores o resistencia a ir a la escuela".

Factores de riesgo: ¿qué puede desencadenarla?

Los principales factores que pueden influir en el desarrollo de depresión en niños pequeños son:

  • Acoso escolar o bullying
  • Divorcio o separación de los padres
  • Pérdida de un familiar
  • Cambios de escuela o ciudad
  • Violencia en el hogar
  • Exceso de exigencias o presión académica

El papel de la familia: clave para detectar y actuar

Los niños aprenden a identificar sus emociones cuando los adultos que los rodean les ayudan a ponerles nombre. Si un padre observa con atención y sin juicios, puede detectar cuando algo no va bien.

¿Qué hacer si sospechas que tu hijo está deprimido?

  1. Habla con tu hijo sin presionarlo, validando lo que siente.
  2. Observa patrones: cuándo y dónde ocurren los malestares.
  3. Consulta a un profesional de salud mental infantil.
  4. Involucra al entorno escolar para comprender su comportamiento en clase.
  5. Evita minimizar sus quejas o burlarte de sus emociones.

El tratamiento: esperanza y acción oportuna

La depresión en niños puede tratarse de forma efectiva mediante:

  • Psicoterapia infantil, especialmente la terapia cognitivo-conductual
  • Acompañamiento familiar y sesiones conjuntas
  • Medicación, solo en casos graves y bajo estricta vigilancia profesional

La clave está en actuar temprano. Entre más pronto se identifique, más rápido se puede mejorar su bienestar emocional.

La depresión en niños existe, se manifiesta de muchas formas y no siempre es fácil de detectar. Como padres, es fundamental observar, escuchar y actuar con empatía. El acompañamiento profesional puede marcar la diferencia entre una niñez silenciada por el dolor emocional y una infancia recuperada con amor, atención y contención oportuna.

Preguntas frecuentes sobre síntomas de depresión en niños

¿Es normal que mi hijo tenga dolor de estómago todos los días antes de ir a la escuela?
No es normal. Si este patrón se repite, puede ser una señal de ansiedad o depresión relacionada con el entorno escolar.

¿Los niños pequeños pueden deprimirse realmente?
Sí. Aunque sus síntomas no sean iguales a los de un adulto, pueden vivir un cuadro depresivo con manifestaciones propias de su edad.

¿Cómo puedo saber si debo llevar a mi hijo al psicólogo?
Si notas cambios en su conducta, estado de ánimo o salud que duran más de dos semanas y afectan su vida diaria, es recomendable consultar con un especialista.

Te puede interesar…

Y tú ¿Qué opinas?
Escoge un avatar
avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar
Enviar Comentario
Comentarios (0)