Selectividad de alimentos en niños: ¿es normal o señal de autismo?

5 Aug 2025
niño con cara de asco frente a comida

Cuando un niño rechaza constantemente alimentos, exige que todo sea del mismo color o textura, o solo come ciertas marcas, puede ser más que una simple “etapa”. La selectividad alimentaria extrema podría estar relacionada con el autismo, y detectarlo a tiempo hace toda la diferencia.

¿Qué es ser melindroso y por qué podría ser una señal de alerta?

Todos los niños tienen rachas en las que prefieren unos alimentos sobre otros. Pero si tu hijo entre 3 y 8 años evita la mayoría de los alimentos, solo acepta ciertas marcas, texturas o colores, o se estresa mucho al introducir nuevos platillos, podrías estar ante algo más que una “manía”. La selectividad alimentaria severa puede ser uno de los primeros indicios del Trastorno del Espectro Autista (TEA).

¿Cómo se relaciona el autismo con la alimentación?

Hiperselectividad y autismo

Según investigaciones recientes, hasta el 75% de los niños con autismo presentan selectividad alimentaria. Esto va más allá del gusto; se relaciona con aspectos sensoriales, emocionales y motores. Entre los factores comunes están:

  • Hipersensibilidad sensorial: Rechazo a olores, sabores o texturas específicas.

  • Preferencia por rutinas: Necesidad de que los alimentos siempre sean servidos de la misma forma.

  • Problemas motrices orales: Dificultad para masticar o tragar.

  • Reacciones emocionales fuertes: Llantos, gritos o rechazo extremo frente a alimentos nuevos.

Señales comunes en niños autistas con problemas de alimentación

No todos los niños melindrosos tienen autismo, pero si observas varios de estos puntos, conviene consultar con un especialista:

Indicadores clave

  • Solo acepta menos de 10 alimentos diferentes.

  • Prefiere alimentos de un solo color o textura (ej. solo alimentos crujientes o blancos).

  • Se angustia si su comida no está servida en su plato habitual.

  • Come exclusivamente alimentos ultraprocesados o de marcas específicas.

  • Reacciona con rabietas intensas ante intentos de variar su alimentación.

selectividad-alimentos-normal-o-autismo-papas-nuggets

¿Qué hacer si sospechas que tu hijo podría estar dentro del espectro?

Paso 1: No ignores la señal

Es común escuchar frases como “ya se le pasará” o “es que es muy mañoso”, pero ignorar estos comportamientos puede retrasar un diagnóstico temprano y limitar el desarrollo integral del niño.

Paso 2: Acude a especialistas

Un enfoque multidisciplinario es ideal. El equipo puede incluir:

  • Pediatra

  • Nutriólogo infantil

  • Terapeuta ocupacional

  • Psicólogo clínico especializado en TEA

Paso 3: Estrategias que sí funcionan

  • Exposición gradual a nuevos alimentos, sin forzarlos.

  • Establecer rutinas predecibles para comer.

  • Usar refuerzos positivos, como elogios o recompensas.

  • Crear un entorno tranquilo y sin distracciones durante las comidas.

  • Hacer seguimiento con un registro de alimentación diario.

Ser “melindroso” al comer no siempre es algo trivial. Cuando este comportamiento se presenta con intensidad y rigidez, puede ser una pista de que tu hijo necesita atención especializada. No se trata de etiquetar, sino de entender y acompañar de forma adecuada. Si tienes dudas, consulta con un profesional. Detectar el autismo a tiempo es clave para lograr un desarrollo pleno.

Preguntas frecuentes sobre hiperselectividad y autismo

¿Es normal que mi hijo rechace muchas comidas?

Hasta cierto punto, sí. Pero si solo come 5 o menos alimentos y sufre mucho al probar algo nuevo, podría ser un indicador de TEA u otra condición.

¿Debo obligar a mi hijo a comer lo que no quiere?

No. Forzar puede generar ansiedad y empeorar el problema. Es mejor usar estrategias de exposición gradual y refuerzos positivos.

¿Un niño melindroso siempre tiene autismo?

No. Pero cuando esa selectividad se vuelve extrema, persistente y afecta su desarrollo, sí es recomendable hacer una evaluación con especialistas.

Te puede interesar…

Y tú ¿Qué opinas?
Escoge un avatar
avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar
Enviar Comentario
Comentarios (0)