Te puede interesar…
- Mi bebé y yo
- Niños más inteligentes
- Salud y bienestar del niño
- Psicología del niño
- ¿Qué significan las calabazas azules en Halloween? Inclusión y neurodiversidad
¿Qué significan las calabazas azules en Halloween? Inclusión y neurodiversidad
Las “calabazas azules en Halloween” llegaron para recordar que cada infancia es distinta. Si en tu colonia verás cubetas o calabazas azules, turquesa o moradas, no es moda: es una invitación a hacer del “dulce o truco” una experiencia segura, amable e inclusiva.
Calabaza azul: un símbolo de neurodiversidad
La calabaza azul (o blue bucket) indica que el niño o la niña podría estar dentro del espectro autista o tener divergencias en el procesamiento sensorial y del lenguaje. ¿Por qué es útil? Porque orienta a los adultos que reparten dulces para que sean pacientes si el pequeño no dice “gracias”, no hace contacto visual, tarda en elegir o se abruma ante ruidos y luces.

Tip práctico: si tu hijo usa calabaza azul, puedes añadir una tarjetita (“Gracias por tu paciencia, mi peque a veces no responde verbalmente”) para facilitar la interacción sin exponer de más.
¿Es obligatorio?
No. La calabaza azul es voluntaria y se usa como puente de empatía, no como etiqueta médica. Si prefieres no identificarla, ensaya la ruta en calles tranquilas, define señales familiares (“si pongo la mano en tu hombro, respiramos y descansamos”) y elige horarios con menos ruido.
(Te puede interesar: Estos serán los disfraces en tendencia para 2025: que tu peque sea el mejor disfrazado)
Más colores que incluyen: turquesa y morado
Halloween está sumando códigos de color para que nadie se quede fuera.
Calabaza turquesa: alergias alimentarias
La calabaza turquesa (Teal Pumpkin Project) indica oferta de golosinas no comestibles o snacks sin alérgenos comunes (cacahuate, leche, huevo, trigo, soya). Es ideal para peques con alergias o intolerancias.
Ideas rápidas de obsequios no alimentarios: estampas, burbujas, anillos de plástico, mini lápices, calcomanías reflectantes, pop-its.
Calabaza morada: epilepsia
La calabaza morada (Purple Pumpkin Project) busca visibilizar la epilepsia y promover respeto ante posibles crisis o sensibilidad a luces intermitentes.
En corto: Azul = neurodiversidad, Turquesa = alergias, Morado = epilepsia. Tres colores, una misma meta: infancias seguras y bienvenidas.
Cómo preparar un Halloween inclusivo en México
En casa o en el edificio
- Señaliza con una calabaza (o papel) del color que ofreces y un texto simple: “Tenemos dulces sin alérgenos / Obsequios no comestibles / Ruta amigable sensorial”.
- Separa recipientes: uno con dulces regulares y otro “sin alérgenos” (etiquetas claras).
- Reduce estímulos: volumen moderado, luces no estroboscópicas, evita humo artificial.
- Ensaya guiones con tus hijos anfitriones: “Toma el tiempo que necesites”, “También tenemos premios sin comida”.
Si sales a pedir dulces con peques
- Ruta corta y conocida; planea pausas para descansar.
- Tarjetita de comunicación (pictogramas o frases cortas).
- Bolsa aparte para posibles intercambios si hay alergias.
- Palabra clave familiar para retirarse sin estrés (“luna llena” = nos vamos).
Beneficios reales para la comunidad
Para los niños
- Menos ansiedad y más participación sin forzar conductas.
- Aprendizaje social: respeto a ritmos distintos, turnos, elección libre.
Para madres y padres
- Reducción de conflictos durante la salida.
- Mayor seguridad al identificar casas con opciones aptas.
Para la colonia
- Convivencia más amable y cultura de cuidado mutuo que trasciende la fiesta.
Las calabazas azules, turquesa y moradas transforman Halloween en una celebración para todas las infancias. Con pequeños ajustes —señalización, opciones sin alérgenos, menos ruido y más paciencia— tu familia puede disfrutar una noche divertida y segura, mientras enseña a los peques un valor que dura todo el año: la empatía.
Preguntas frecuentes sobre calabazas de colores en Halloween
¿La calabaza azul “diagnostica” a un niño?
No. Solo comunica necesidades de apoyo. El diagnóstico es privado y clínico.
¿Dónde consigo calabazas de color?
Suelen ser distribuidas en la cadena de supermercados Walmart, pero si no encuentras puedes pintar una calabaza/cubo convencional o pegar papel del color; añade una nota con el mensaje inclusivo.
¿Qué doy si no quiero entregar comida?
Juguetitos de bajo costo (estampas, burbujas, lápices, anillos, slime sellado). Evitas riesgos y todos participan.

















