Te puede interesar…
- Mi bebé y yo
- Niños más inteligentes
- Salud y bienestar del niño
- Psicología del niño
- Crianza y trauma infantil: Cómo romper el ciclo y criar con amor
Crianza y trauma infantil: Cómo romper el ciclo y criar con amor
El trauma infantil puede influir en cómo criamos a nuestros hijos, afectando nuestra paciencia, empatía y respuestas emocionales. Para madres y padres, comprender cómo las heridas del pasado impactan en la crianza es clave para romper patrones negativos y fomentar un ambiente amoroso y seguro. El psicólogo Carlos Pitillas Salvá da a conocer cómo detectar y sanar estas heridas emocionales.
¿Cómo influyen las heridas emocionales en la crianza de tus hijos?
Cuando criamos a nuestros peques, inevitablemente surgen recuerdos de nuestra propia infancia. Según el doctor Pitillas, el abuso, el maltrato o la negligencia emocional pueden dejar marcas profundas que influyen en nuestras reacciones actuales. Los sentimientos de frustración, inseguridad o ansiedad pueden ser un reflejo de experiencias pasadas.

Signos de que el trauma infantil afecta tu forma de criar
Si sientes que el estrés y la frustración superan a la ternura o satisfacción durante la crianza, podría ser una señal de heridas no resueltas. Las emociones difíciles de tu niñez pueden reaparecer en momentos de tensión con tus hijos, provocando reacciones desproporcionadas o sentimientos de culpa.
Algunos signos incluyen:
- Impaciencia excesiva ante errores de tus peques
- Dificultad para conectar emocionalmente
- Sentimientos de culpa o ansiedad constantes
- Reacciones de ira o tristeza ante situaciones cotidianas
Consejos para sanar y construir una crianza positiva
Sanar las heridas del pasado es posible y necesario para criar desde el amor y la seguridad. El doctor Pitillas recomienda reflexionar sobre tu historia personal y buscar apoyo en relaciones adultas basadas en el respeto y la confianza. Algunas acciones que pueden ayudarte incluyen:
- Practicar la autocomprensión y el autocuidado
- Hablar con un terapeuta especializado en crianza
- Construir una red de apoyo con familiares y amigos
Evitar patrones negativos en la crianza
Muchos padres temen repetir los errores de sus propios padres. Según el experto, algunos adoptan estilos de crianza opuestos, como la sobreprotección, mientras que otros pueden repetir patrones de maltrato. La clave está en encontrar un equilibrio, permitiendo que tus hijos exploren el mundo con seguridad y amor.
Acciones concretas que puedes tomar:
- Escucha activamente a tus pequeños sin juzgar
- Aprende a regular tus emociones antes de responder
- Fomenta la comunicación abierta y honesta
La importancia del amor y el respeto en la crianza
El amor y el respeto son esenciales para el desarrollo emocional y la autoestima de niñas y niños. Los peques aprenden quiénes son y cómo relacionarse con el mundo a través de sus padres. Cuidar de su bienestar emocional fortalecerá su confianza y les dará herramientas para enfrentar la vida con seguridad.
Recuerda que criar con amor no significa ser perfecto, sino estar presente y dispuesto a aprender. Con cada pequeño esfuerzo, estarás contribuyendo al crecimiento emocional de tus hijos y rompiendo el ciclo de trauma.
Criar desde la consciencia y el amor transforma no solo la vida de tus peques, sino también la tuya. ¡Da el primer paso hacia una crianza más sana y feliz!
Bibliografía
Pitillas Salvá, Carlos y Ana Berástegui Pedro-Viejo. Fortalecer y reparar los vínculos tempranos. Barcelona: Gedisa Editorial, 2018.

















