Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
La doctora Odile Fernández es autora de muchos libros de gran éxito. El último de ellos, Hábitos que te salvarán la vida, está lleno de sabiduría y de consejos para prevenir enfermedades. Con ella, hablamos de cómo controlar los “asesinos silenciosos”, que son la inflamación, los picos de glucosa y el estrés, y también qué hay que observar en el etiquetado de alimentos, qué alimentación debe seguir la embarazada para garantizar la máxima salud a su pequeño y sobre cómo sería un plato ideal para un niño. ¡No te pierdas sus consejos!
El 80% de la población experimentamos picos de glucosa o de azúcar en sangre sin ser conscientes de ello. De ahí que hablemos de “asesinos silenciosos”.
Cuando se come un alimento azucarado o en el orden incorrecto sin suficiente grasa o proteína, en nuestro organismo se puede producir un pico de azúcar en sangre. Frente a este pico, el páncreas "reacciona" produciendo insulina. Esta insulina junto con el azúcar producen inflamación de los tejidos y, si esto se prolonga en el tiempo, puede dar lugar a enfermedades, como diabetes, obesidad, cáncer, enfermedades cardiovasculares, depresión, acné e, incluso, Alzheimer.
(Te interesa: Test de depresión y cómo superarla si la sufres)
El problema es que muchas veces no somos ni conscientes de que estamos sufriendo un pico de glucosa, porque los únicos síntomas que vamos a notar, tanto en niños como en adultos, es que estamos muy cansados, sin energía, podemos tener antojos por los dulces, hambre continua, estamos irritados y alterados.
En el caso de los niños, la inflamación se relaciona con enfermedades como alergias, asma, intolerancias, pero también con depresión, ansiedad y problemas para dormir, artritis, enfermedades inflamatorias intestinales...
Por eso, debemos intentar bajar esos picos de azúcar desde que somos pequeños para evitar en un futuro enfermedades.
Para evitar los picos de azúcar en el organismo y la inflamación crónica, debemos apostar por alimentos de baja carga glucémica y antiinflamatorios, y seguir un determinado orden en las comidas.
Por ejemplo, verduras, la fruta, en general (son muy buenos los frutos rojos), especias como la cúrcuma y el jengibre, legumbres, frutos secos, semillas, huevos, pescado... En definitiva, se trata de seguir una buen dieta mediterránea y recuperar las costumbres de nuestros ancestros.
Este es el orden ideal a la hora de ingerir los alimentos:
Lo primero que hay que hacer es eliminar el azúcar añadido, sobre todo, el de bollería, jugos y bebidas energéticas.
Si queremos sustituir el azúcar, la mejor alternativa sería la estevia o el xilitol (que sea de abedul), aunque lo más importante es acostumbrarnos a no edulcorar.
Endulzar se puede hacer con camote asado, manzana, los plátanos maduros…
Leer las etiquetas de los alimentos es fundamental y hay que leer la etiqueta nutricional y los ingredientes.
Los 1,000 primeros días de un bebé son fundamentales y este período comprende desde la gestación hasta que el niño tiene dos años. Y es que la alimentación de la embarazada puede influir en el riesgo de que el bebé sufra futuras enfermedades.
El plato perfecto para un niño debería repartirse de la siguiente manera:
Dra. Odile Fernández
Médico de familia
@misrecetasanticancer
www.misrecetasanticancer.es
Te puede interesar…