Te puede interesar…





































El flujo rosado que tiene lugar a mitad de ciclo menstrual se conoce, también, como sangrado de implantación o spotting ovulatorio. Se trata de un sangrado mínimo que la mujer percibe porque su flujo vaginal se torna rosado durante dos o tres días, a mitad de su ciclo. ¿A qué se debe, cuánto dura y qué hay que hacer?
(Te interesa: ¿Qué es el sangrado de implantación?)
En cada ciclo menstrual, un folículo ovárico libera un óvulo maduro. Una vez liberado, el óvulo espera en la trompa de Falopia a ser fecundado. Si el óvulo no es fertilizado, se desintegra y es expulsado en el flujo menstrual, unas dos semanas después de su expulsión.
(Te interesa: Cómo se produce la fecundación del óvulo)
La mayoría de veces, este pequeño sangrado, o flujo rosado, se ocasiona cuando el óvulo rompe el folículo y es expulsado, ya maduro. Éste, también, es el motivo del dolor ovárico que algunas mujeres sienten a mitad del ciclo.
Por tanto, si has observado este flujo rosado a mitad de ciclo, no te preocupes, es totalmente normal.
Normalmente, el sangrado dura dos o tres días y unos catorce días después, si el óvulo no es fertilizado, aparece la menstruación.
En el caso de que este sangrado se alargara en el tiempo o fuera muy abundante, sería aconsejable consultar con el ginecólogo.
(Te interesa: Pérdidas de sangre en el embarazo)
La presencia de flujo rosado tras mantener relaciones sexuales puede producirse de dos maneras.
- Si las pérdidas de flujo rosado solo se ciñen a una ocasión, no hay motivo para preocuparse. Y es que la fricción o una relación sexual demasiado enérgica pueden ocasionar la rotura de algún capilar sanguíneo en la zona de la mucosa vaginal o del cuello del útero durante el coito.
- Si las pérdidas de flujo rosado son frecuentes y se producen casi siempre después de practicar sexo, normalmente, también se debe a la misma razón anterior. Sin embargo, en este caso, y sobre todo si el flujo rosado está acompañado de dolor y de alguna posible alteración de la función de la uretra, es mejor consultar con el especialista. Y es que la rotura de los capilares en esa zona puede dar lugar a compllicaciones infecciosas.
Te puede interesar…