Te puede interesar…





































La cantidad de sexo que una persona tiene varía a lo largo de su vida. No hay una cantidad adecuada de sexo para estar bien, y no tenerlo durante mucho tiempo no debería tener efectos secundarios negativos.
Los sexólogos aclaran que la abstinencia se define como la no utilización de los genitales para ninguna actividad sexual. La actividad sexual se entiende con una pareja, una relación con otra persona, pero también incluye la masturbación.
(Te interesa: Técnicas de masturbación femenina)
La frecuencia con la que una persona tiene relaciones sexuales cambia naturalmente de vez en cuando, según la edad, las fluctuaciones en el deseo sexual y el estado de la relación. Muchas personas disfrutan de una vida plena y satisfactoria sin tener relaciones sexuales.
Estos son algunos de los efectos que la falta de sexo tiene sobre tu cuerpo y sobre tu mente. ¡Conócelos!
Aunque existe la idea generalizada de que tener relaciones sexuales regulares es una parte importante del bienestar emocional de una persona, si bien esto es cierto para algunas personas, no lo es para todo el mundo.
Expertos en el tema explican que la abstinencia sexual involuntaria durante meses puede tener efectos adversos en la salud para algunas personas, como un aumento de la ansiedad, la depresión y problemas para dormir.
Para otros, abstenerse de tener relaciones sexuales es importante para una buena salud mental. Las personas pueden abstenerse de tener relaciones sexuales por muchas razones, por ejemplo, porque tienen un deseo sexual bajo, son asexuales o simplemente eligen no tenerlas.
Pero es importante recordar que no existe una cantidad "adecuada" para todos. La clave es que encuentres lo que funciona mejor para ti.
(Te interesa: Tipos de penes: las posturas que mejor se adaptan)
El sexo hace que tu cuerpo libere hormonas, como la oxitocina y las endorfinas, que pueden ayudarte a controlar los efectos del estrés, pues son sustancias que generan un efecto analgésico y una sensación de bienestar.
La oxitocina además, tiene el beneficio adicional de que te ayuda a dormir. Por lo tanto, las personas que tienen relaciones sexuales saludables se muestran menos ansiosas y estresadas que las que no las tienen.
La falta de intimidad física también puede conducir a la soledad, el aislamiento e incluso comprometer tu sistema inmunológico.
Un estudio reciente demostró que los estudiantes universitarios que tenían relaciones sexuales una o dos veces por semana tenían niveles más altos de cierto anticuerpo (llamado inmunoglobulina A) que juega un papel importante en su sistema inmunológico.
Después de un tiempo sin relaciones sexuales, la vagina puede necesitar más tiempo para lubricarse o los tejidos, para relajarse por completo.
Por tanto, después de una larga pausa sin sexo, puede que necesites más calentamiento y juegos previos antes de conseguir excitarte. Lo mismo ocurre con el pene; los problemas de erección son más frecuentes después de un período de abstinencia.
Según los expertos es posible que la libido disminuya un poco durante un período de abstinencia. Esto podría ocurrir porque si no estás teniendo relaciones sexuales no te sientes muy sexy o con la libido activa como cuando tienes relaciones de manera regular.
La buena noticia es que, una vez que vuelvas a la acción, es probable que empieces a sentirte más sexy, lo que hará que aumente tu libido.
(Te interesa: Las zonas erógenas que hay que estimular para enloquecer a un hombre)
Existen otras maneras de obtener los beneficios del sexo, sin llegar a masturbarse ni mantener relaciones sexuales.
Importante
No querer tener relaciones sexuales no es algo malo y es una elección personal. Podría significar un momento de renovación. Un momento para descubrir el mundo y divertirse de nuevas formas. Todo depende de lo que a ti te haga bien y de qué manera quieras sentir el placer en tu vida.
Te puede interesar…