
- Mi bebé y yo
- La hora del cólico
Especial La hora del cólico
Muchas mamás reconocen ese momento mágico (y a la vez agotador) en el que, sin razón aparente, el bebé llora más al caer la tarde. A esto se le llama coloquialmente el “colic hour”. Aunque no es un diagnóstico médico, sí tiene explicaciones desde lo fisiológico y emocional.
Según expertos como Cleveland Clinic y Mayo Clinic, muchos bebés sanos sufren episodios de llanto intenso justo en el ocaso por razones aún no del todo claras, pero que suelen desaparecer hacia los 3–4 meses de vida. Pero…
¿Qué son los cólicos del bebé?
- Es un síndrome conductual propio de los lactantes que se caracteriza por períodos prolongados de llanto y malestar difíciles de calmar, sin causa aparente.
- Es más probable que los episodios ocurran por la tarde-noche. Su mayor intensidad suele darse entre las semanas 4 y 6 después del nacimiento del bebé, y van disminuyendo poco a poco a partir de las 12 semanas de vida.
- En la mayoría de los casos de cólico del lactante, no existe prueba alguna de que el llanto esté causado por dolor abdominal o en cualquier otra parte del cuerpo. No obstante, es habitual que los padres atribuyan el origen del llanto a dolor en el abdomen de carácter digestivo.
¿Por qué ocurre más por la tarde?
Posibles causas:
- Fatiga acumulada: su sistema nervioso está más sensible al final del día.
- Sobrecarga sensorial: luces, sonidos, visitas y estímulos hacen que el bebé se rebele.
- Cólicos reales: en algunos casos, gases o incomodidad digestiva pueden manifestarse con mayor intensidad en esas horas .
- Patrones naturales: el famoso ciclo del “cluster feeding” puede jugar un papel clave también .
Estrategias para aliviarlo
- Crea un ambiente suave: luces tenues, música relajante o silencio y contacto físico.
- Ofrece pausas afectivas: un paseo en brazos, cargarlo siempre con calma.
- Verifica su comodidad: hambre, pañal limpio o cambios en la alimentación.
- La fórmula Kabrita, con proteínas suaves de leche de cabra, puede ofrecer mejor digestión, reduciendo posibles causas de llanto.
¿Cuándo acudir al pediatra?
Los signos de alarma que los padres deben tener en cuenta son los siguientes:
- Si el lactante presenta problemas asociados de alimentación, no gana peso de forma adecuada, su reflejo de succión no es lo suficientemente fuerte o existe sospecha de alergia a la proteína de leche de vaca.
- La regurgitación es un fenómeno normal en lactantes y consiste en un flujo suave de contenido estomacal por la boca. Sin embargo, si el lactante presenta vómitos (expulsión con fuerza de contenido estomacal por la boca) o pérdida de peso, es preciso informar al pediatra. Recuerda que los vómitos de repetición no forman parte del diagnóstico de cólico del lactante.
- Es necesario consultar si se aprecia sangre o mucosidad en las heces o si estas son de tipo diarreico.
La clave es entender que el “colic hour” es una fase pasajera y típica del desarrollo. No estás sola, y con paciencia, pronto estos episodios se reducen.
Síguenos para más consejos prácticos y contenido útil: