Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
La disforia poscoital se define como la serie de sentimientos que pueden ir desde la tristeza hasta la ansiedad, la agitación y la ira, incluso pueden llegar a hacer llorar a la persona después de terminar el acto sexual. Puede durar desde cinco minutos hasta dos horas, y puede ocurrir con o sin orgasmo.
Según estudios realizados al respecto, los síntomas pueden ocurrir después del sexo consensuado, así como la actividad sexual general y la masturbación.
Todavía no se han realizado suficientes investigaciones para saber las causas exactas, pero los investigadores tienen algunas teorías.
Los expertos no lo consideran un trastorno, sino una condición que ha demostrado tratarse de una experiencia bastante común en las mujeres, y algo frecuente en los hombres.
Algunas de las hipótesis más plausibles al respecto son:
Según los expertos, la disforia poscoital podría estar relacionada con las hormonas involucradas en el amor y el apego. Los procesos hormonales, fisiológicos y emocionales implicados en el acto sexual alcanzan su punto máximo, y se experimenta un nivel increíble de estimulación física y emocional.
Sin embargo, al terminar el proceso, todo se detiene: el cuerpo y la mente necesitan volver al inicio, a la calma, y esa caída fisiológica puede provocar la sensación de malestar.
Las relaciones sexuales, y el orgasmo en particular, pueden hacer que las personas se sientan mucho más expuestas y vulnerables de lo normal. Esto puede significar que las personas son más susceptibles a los recuerdos de experiencias difíciles o traumáticas.
Es posible que las personas ni siquiera sean conscientes de esos recuerdos antes de comenzar a responder emocionalmente a ellos. Las personas que han sobrevivido a abusos de cualquier tipo pueden sentir disforia poscoital relacionados con ese malestar psicológico que hayan sentido en el pasado.
El dolor físico también puede hacer que una persona llore después de tener sexo, o bien experimente disforia poscoital.
Muchas mujeres sienten dolor en las relaciones sexuales (dispareunia), y esa condición afecta a alrededor del 7.5% de mujeres de 16 a 74 años durante la penetración vaginal. Por lo tanto, pueden sentir dolor y angustia durante las relaciones, que resultan dolorosas en lugar de placenteras.
(Te interesa: ¿Sabes qué es el vaginismo y cómo afecta a las relaciones?)
El llanto es una respuesta común a la ansiedad, y el llanto después del sexo puede ser una respuesta a la liberación de tensión física o ansiedad por el desempeño sexual. Un estudio encontró que la ansiedad sobre el desempeño sexual afecta alrededor de 16% de mujeres y a 9-25% de hombres.
Las personas que sufren trastornos de ansiedad y estrés pueden tener experiencias de disforia poscoital con mayor frecuencia.
Los expertos sugieren que resolver los problemas psicológicos que generan estrés y ansiedad con algún tipo de tratamiento puede ayudar a aliviar el sentir disforia poscoital.
En caso de tener dudas sobre si esta tristeza después de tener relaciones puede llegar a ser un obstáculo para la pareja, es importante saber que no eres la única persona a la que le ha pasado esto. Todos tus sentimientos son válidos, no los estás imaginando y que no eres "raro" por tenerlos.
Es importante hablar con la pareja al respecto, aunque algunas investigaciones muestran que la conexión de una persona con la pareja no tiene que ver necesariamente con experimentar disforia sexual.
Lo más probable es que, a pesar de sentir tristeza después del sexo, esto no tiene nada que ver con que exista algo mal en la relación. No obstante, ver que se tiene una reacción emocional negativa después de una relación sexual puede resultar estresante y confuso para la pareja.
Mantener una buena comunicación y explicarle a la pareja lo que está sucediendo puede ser muy importante. Puedes explicar que es algo que te ocurre al tener relaciones sexuales y que lo vas a superar; que no tiene que ver con la relación que se tiene como pareja.
Es necesario ser amable con uno mismo y permitir que esos sentimientos existan. De esa manera, van a desaparecer por sí solos más rápidamente. Sí se trata de luchar contra esos sentimientos, se vuelven más fuertes.
Muchas personas luchan contra la disforia poscoital en lugar de desarrollar una manera saludable para responder a sus emociones, cuidarse a sí mismo y a su pareja mientras está atravesando ese momento.
...........
¿Crees que has sentido disforia poscoital alguna vez durante las relaciones? ¿Qué sensaciones experimentaste? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…