Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Una correcta alimentación influye directamente en el estado de salud del niño, así como en su habilidad para comunicarse, pensar, socializarse, aprender, y en su rendimiento en general.
Por esta razón, es muy importante tener en cuenta la información que nos da la “pirámide alimenticia”, un esquema gráfico en forma de pirámide en el que encontramos los alimentos y las cantidades que debemos incluir en nuestra dieta para tener una vida equilibrada y saludable.
(Te puede interesar: Alimentación de tu niño)
A la hora de valorar por qué está compuesta así la pirámide de la alimentación, y por qué unas categorías de alimentos pesan más que otras en términos de salud, debemos tener en cuenta diferentes factores, que analizamos a continuación.
Los hidratos de carbono constituyen la base de la pirámide porque, precisamente, nos aportan la energía diaria que necesitamos en forma de azúcares. Estos azúcares deben procecer, principalmente, de los cereales integrales, cuyo consumo es mucho más recomendable que el de las harinas y azúcares refinados.
Los cereales integrales liberan la energía más lentamente, y de forma más prolongada durante la jornada, de manera que evitan los picos de glucemia que sí provocan los azúcares refinados, que, por su parte, consituyen energía de rápido consumo.
Es importante que los niños coman frutas, verduras y hortalizas cada día, cinco raciones o piezas diarias. Los jugos envasados no se consideran como tal, ni tampoco los naturales. Ambos están desaconsejados por la AEP.
Si el niño está siendo amamantado, es recomendable que se continúe con la lactancia hasta que la madre y el niño así lo deseen, siguiendo así las recomendaciones de la OMS.
Las proteínas deben orientarse, preferiblemente al origen vegetal, como las legumbres, o animal, como los huevos, el pescado azul (que, además, es rico en grasa saludable omega 3) y las carnes blancas más magras (pollo, pavo, conejo...).
Cabe señalar que las legumbres, con una proteína más pobre desde el punto de vista nutricional, se puede completar con carbohidratos, para obtener proteínas de alto valor nutricional. Por ejemplo: lentejas con arroz, alubias con papas, pasta con chícharos...
Por su parte, las carnes más grasas, las rojas, deben reservarse para un consumo más ocasional (res, cordero, cerdo...).
La bollería industrial o artesana (siendo peor la primera), los helados, el azúcar, los refrescos, los "dulces", las pizzas, los quesos muy grasos, las hamburguesas, los embutidos... ¡son caprichos muy apetecibles! Sin embargo, solo tienen cabida de forma muy ocasional, puesto que no aportan demasiados beneficios a nuestra salud.
En cualquier caso, siempre es preferible optar por productos de calidad y origen certificado, puesto que, también entre todos estos alimentos menos saludables, hay muchas diferencias de calidad.
La sal no es buena en exceso y es importante no abusar de ella, sobre todo de la sal yodada. Los niños deben acostumbrarse desde pequeños a tomar muy poca sal en las comidas. En el caso de los bebés de menos de un año, no deben tomar sal en absoluto.
(Te interesa: La sal en la comida del niño)
No es recomendable ingerir más de 500 ml de lácteos al día, como yogures, quesos, leche, etc. Siempre que sea posible, son preferibles los lácteos descremados, y no edulcorados.
Las grasas también se deben moderar, y más aún si son de origen animal. Los expertos recomiendan potenciar el consumo de pescado frente al de la carne, especialmente, los embutidos, las hamburguesas, etc., que deben consumirse ocasionalmente.
Por último, el agua debe ser la bebida habitual de los niños. No es sano comer o cenar con refrescos, y estos se deben consumir solamente en ocasiones especiales.
Una alimentación saludable debe ir acompañada de actividad física regular. El cuerpo humano está hecho para estar en movimiento, y el sedentarismo es uno de los peores males de nuestros tiempos y nuestra forma de vida, especialmente, en Occidente.
El aspecto psicológico completa la salud del individuo. Es importante que los niños se acostumbren desde pequeños a realizar prácticas saludables para la mente, como la relajación, el mindfulness, el yoga o la meditación para niños.
Los papás tienen la obligación de cuidar el bienestar psíquico y emocional de sus hijos.
(Te interesa: ¿Cuánta agua debe beber mi hijo?)
Lo que conocemos como pirámide alimenticia, también llamada pirámide nutricional, no es más que un esquema gráfico que pretende orientarnos hacia una alimentación saludable, variada y equilibrada. Pero, ¿quién la inventó y cuándo?
La gráfica de la alimentación que representa la pirámide nutricional que conocemos en la actualidad se inventó en los años 90 del siglo XX en Estados Unidos, promovida por el Departamento de Agricultura norteamericano.
Esta institución colocó en la base de la pirámide el grupo de los cereales, panes, pastas y arroz, todos ellos, carbohidratos, con un consumo recomendado de 6 a 8 raciones diarias. Como hemos visto más arriba, en la pirámide alimenticia de referencia, los carbohidratos se incluyen entre 4 y 6 raciones diarias.
El segundo piso se destinó a las frutas y las verduras, y un piso más arriba, se situaron las proteínas, como leche y derivados, carnes, pescados y legumbres, con 2 o 3 raciones recomendadas por día.
El vértice de la pirámide se reservó para las grasas y el azúcar, cuyo consumo es menos saludable.
..........
¿Sigues las recomendaciones de la pirámide alimenticia? ¿Qué patrones sigues a la hora de alimentar a tu hijo? ¡Cuéntanos acerca de la dieta que sigue tu hijo!
Te puede interesar…
A alimentar mejor a los pequeños..