Te puede interesar…





































Si estás embarazada y, de vez en cuando, sientes que tu bebé realiza unos movimientos rítmicos, que pueden durar desde unos minutos hasta varias horas, no debes preocuparte: es lo que se denomina el hipo fetal.
Debes saber que el hecho de que el feto tenga hipo dentro de tu pancita es un signo positivo del desarrollo del feto, puesto que ejercita funciones vitales para la vida extrauterina.
Los primeros a title="Prieros movimientos del feto en el útero"""""movimientos del bebé en la pancita constituyen un acontecimiento muy emocionante y esperado para las futuras mamás y los futuros papás. Estos suelen notarse alrededor de las 20 semanas de embarazo, o incluso antes, a partir del segundo embarazo.
Embarazo de 33 semanas
Sin embargo, el hipo en el feto no es un movimiento como los que habitualmente nota la embarazada. Se trata de una palpitación mucho más sutil, y se suele percibir (si la mamá tiene la sensibilidad suficiente) en el último trimestre del embarazo.
El hipo fetal empieza a producirse a partir del séptimo mes y dura hasta el final del embarazo. Sepamos cuál es la función del hipo en el futuro bebé y por qué debes estar tranquila, puesto que se trata de algo fisiológico.
(Te interesa: a title="Hipoen bebés"""""Hipo en bebés)
El hipo fetal, lejos de representar cualquier tipo de problema, es totalmente normal, incluso, se considera signo de salud y bienestar fetal. ¿Por qué no debes preocuparte?:
(Te interesa: a title="Maduación pulmonar fetal"""""Maduración pulmonar fetal, qué es y cuándo se practica)
Te puede interesar…
A mi bebé a cada rato le da hipo y es un alivio saber que no es nada malo. Gracias