Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
El primer diente suele aparecer alrededor de los seis meses, pero este promedio, en realidad, es bastante variable. Hay bebés a los que le sale el primer diente a los tres meses, mientras que otros tendrán que esperar más, a veces, hasta los 14 meses. Por tanto, si tu bebé tiene un año y aún no tiene dientes de leche, no debes preocuparte, ¡simplemente se está tomando su tiempo!
Para tu tranquilidad y asegurarte de que todo está bien, puedes pedir cita con un odontólogo pediátrico, pero tienes que tener en cuenta que cada niño tiene su propio ritmo de desarrollo.
También puede existir un factor genético para esa demora: si tus dientes o los de tu pareja han aparecido antes o después, es muy probable que a tu hijo le pase lo mismo.
(Te interesa: Dientes del bebé: cuándo salen y en qué orden)
La dentición se define como el proceso de aparición de los dientes en el interior de la cavidad oral. En relación a este proceso, podemos distinguir una dentición temporal (formada por los llamados dientes de leche) y una dentición permanente.
Los dientes permanentes reemplazan a los dientes temporales o de leche. Por eso, es fundamental su cuidado en cuanto a la higiene bucal. Es errónea la idea de “no cuidarlos porque se caen igualmente”.
(Te interesa: 10 dudas sobre salud oral infantil: la odontóloga responde)
En la mayoría de los bebés, los dientes temporales de leche empiezan a erupcionar alrededor de los seis meses de edad. Sin embargo, como ya hemos dicho, puede ocurrir que, en algunos casos, el primer diente aparezca de forma precoz, sobre los tres o cuatro meses, y otros en los que se retrasa hasta cerca del primer año.
La aparición de los dientes se realiza en cuatro períodos, que corresponden a la salida de distintos grupos dentarios y que tienen lugar de la siguiente manera:
El desarrollo de los primeros dientes se inicia, en general, a partir de los primeros seis meses y continúa, más o menos, hasta los seis años de edad, completando el proceso de dentición con 20 dientes denominados "de leche". Esos dientes no son definitivos y serán sustituidos paulatinamente por los permanentes.
Habrá una fase de transición en la que el niño aún tendrá algunos dientes de leche, mientras que los dientes definitivos comenzarán a aparecer. Por lo general, es a partir de los 5-6 años, cuando el primer diente permanente comienza a salir y los dientes de leche se caen.
Este proceso se produce cuando los dientes permanentes comienzan a empujar a los dientes de leche desgastando su raíz. Estos dientes provisionales se debilitan, se mueven y terminan cayéndose.
Los dientes permanentes son más grandes y fuertes que los de leche, y serán los que se mantendrán durante el resto de su vida.
Los dos dientes frontales inferiores, de abajo, (incisivos inferiores) suelen ser los que salen primero. Generalmente, alrededor de los 5 a 7 meses.
Los incisivos son los dientes frontales ubicados en las mandíbulas superior e inferior. Tienen un borde cortante delgado. Por eso, los incisivos superiores e inferiores se unen como un par de tijeras para cortar la comida.
Los dos dientes superiores frontales, de arriba, (incisivos superiores) suelen ser los siguientes en salir. Generalmente, entre los 8 y los 12 meses.
Esto no significa, sin embargo, que siempre sea así. Hay algunos bebés a los que les salen primero los dientes de arriba y luego, los de abajo.
Aunque no puedas predecir el momento exacto de la aparición del primer diente, hay algunas señales de malestar en el bebé que te lo pueden indicar.
Durante la dentición, el niño se muestra irritable, incómodo y suele llorar sin que nada lo calme. Es una experiencia difícil para los padres y para el bebé. El niño tiene muchas molestias y para los padres es frustrante no poder calmarle, aunque existen algunas técnicas que le pueden aliviar en este proceso.
Como ya hemos dicho, la dentición es diferente para cada bebé, pero la mayoría experimentará algunos o todos de los siguientes síntomas de dentición:
(Te interesa: Llanto del bebé: cómo interpretarlo)
También hay que tener en cuenta que las molestias debidas a la dentición pueden aumentar en los meses de verano, porque el frío retrae la encía y el calor las dilata.
Existen diferentes formas de aliviar el dolor de la dentición del bebé:
No hay ningún problema si tu bebé tiene 9 meses y aún no le han salido los dientes. En muchos casos, la aparición de los primeros dientes depende de la predisposición familiar. Si preguntas a los abuelos o a las abuelas, probablemente, descubrirás que alguien en la familia también sufrió algún retraso.
Por tanto, no debes preocuparte, porque la aparición del primer diente no siempre es igual y puede variar. No todos los bebés son iguales y algunos se toman su tiempo.
Si tu hijo ha cumplido un año y aún no tiene dientes, tampoco debes preocuparte. Es importante tener en cuenta que los pediatras recomiendan que los niños visiten al odontopediatra poco después de la aparición de su primer diente, o incluso sin dientes, a más tardar en su primer cumpleaños.
Esta visita debería ayudar a aclarar cualquier duda en este sentido. Asimismo, en la misma, el odontopediatra puede comprobar que los dientes están debajo de las encías.
Pero, ¿cuáles son las causas que pueden provocar un retraso en la erupción de los dientes? Hay algunos factores que los odontopediatras han descubierto que pueden provocar que el niño tenga una erupción dental más tardía de lo normal.
Por tanto, si tienes alguna inquietud acerca de la llegada tardía de los dientes de tu bebé, contacta con tu odontopediatra.
Los dientes de los niños comienzan a desarrollarse bajo sus encías ya durante el embarazo. Por ello, la buena alimentación de la futura mamá es fundamental para el desarrollo de los dientes del bebé.
La dieta de la madre debe incluir cantidades adecuadas de calcio, fósforo, vitamina C y vitamina D. Asimismo, la futura mamá no debe tomar ciertos medicamentos, como la tetraciclina, mientras está embarazada, ya que esto puede causar daño a los dientes en desarrollo del embrión.
Hay cuatro etapas principales de desarrollo del diente: la presencia de esmalte, de dentina, de pulpa, de cemento y de periodonto, que suceden durante el desarrollo fetal.
Como curiosidad, a las niñas casi siempre les salen los dientes antes que a los niños.
Cuando los dientes están a punto de salir, las encías adquieren un aspecto determinado. Para examinar la boca del bebé, en primer lugar, debes retirar el labio con mucha suavidad y examinar sus encías. Asegúrate, antes, de que tus manos y dedos se encuentren bien limpios.
Los primeros molares erupcionan alrededor de los 12 a 16 meses. Alrededor de los dos años, saldrán los segundos molares de leche. Por lo que, cuando el niño cumple los dos años y medio o tres años, todos los dientes y muelas de leche ya suelen haber erupcionado.
Los dientes de leche son temporales y se caen para ser reemplazados por dientes permanentes, entre los 6 y los 12 años. El cuidado y la higiene adecuados son extremadamente importantes incluso para los dientes de leche.
Te puede interesar…