Alerta: Existen riesgos en el embarazo por cambio climático

15 May 2025
mujer embarazada con mucho calor

¿Sabías que el cambio climático puede afectar directamente la salud del embarazo? Un nuevo estudio revela cómo el calentamiento global y el calor extremo aumentan los riesgos para las madres y los bebés.

¿Qué dice la ciencia sobre el calor extremo y el embarazo?

Los embarazos no solo requieren de cuidados médicos y buena alimentación. Las temperaturas extremas también juegan un papel fundamental en la salud materna e infantil. Un reciente informe de Climate Central —organización especializada en ciencia climática— mostró que, entre 2020 y 2024, el número de días de calor peligroso para las mujeres embarazadas se duplicó en 222 de 247 países analizados.

Este aumento en los días de calor no es solo una cuestión de incomodidad: está relacionado con mayores probabilidades de parto prematuro, muerte fetal, malformaciones congénitas y diabetes gestacional.

riesgos-embarazo-cambio-climatico-dolor-mama

¿Por qué el cambio climático agrava estos riesgos?

El calentamiento global, producto principalmente de la quema de combustibles fósiles, ha provocado un incremento notable en las olas de calor. Según el informe, este fenómeno afecta especialmente a regiones con poco acceso a servicios de salud, como América Latina, el Caribe, el Sudeste Asiático y África subsahariana.

En México, donde muchas zonas ya enfrentan altas temperaturas, este escenario representa una amenaza real para las embarazadas, en particular aquellas sin acceso a atención médica constante.

¿Cómo afecta el calor extremo al cuerpo de una mujer embarazada?

La exposición prolongada al calor extremo puede alterar la temperatura interna del cuerpo, lo que genera efectos adversos tanto para la madre como para el bebé:

  • Deshidratación severa
  • Estrés térmico, que puede afectar la placenta
  • Presión arterial elevada o preeclampsia
  • Mayor riesgo de parto prematuro
  • Retrasos en el desarrollo fetal

Un estudio publicado en Nature Medicine en 2024 estimó que las olas de calor pueden aumentar el riesgo de complicaciones en el embarazo en un 25%.

(Te puede interesar: Cuidados esenciales en el embarazo durante el verano)

Las regiones más vulnerables: ¿Por qué es importante en México?

Aunque México no encabeza la lista de países con más días de calor extremo, el impacto es relevante, especialmente en estados como Tabasco, Campeche, Veracruz o Sonora. Además, muchas zonas rurales y urbanas marginadas enfrentan limitaciones en infraestructura médica y refugios térmicos adecuados.

Los expertos enfatizan que incluso un solo día de calor extremo puede aumentar los riesgos, sobre todo si se repiten con frecuencia durante el segundo y tercer trimestre de gestación.

¿Qué se puede hacer para proteger a las embarazadas?

Los especialistas recomiendan una combinación de acciones personales, comunitarias y políticas públicas para mitigar estos efectos:

A nivel personal:

  • Evitar salir durante las horas de más calor (11:00 a 16:00).
  • Usar ropa ligera y mantenerse hidratada constantemente.
  • Identificar y acudir a espacios frescos o con ventilación.

A nivel comunitario:

  • Promover espacios verdes que reduzcan las islas de calor.
  • Difundir información específica para embarazadas en campañas de prevención.
  • Crear “refugios térmicos” en clínicas, centros comunitarios y escuelas.

A nivel institucional:

  • Incluir a las mujeres embarazadas en los planes de alerta climática.
  • Implementar protocolos en hospitales para atención rápida ante síntomas de golpe de calor.
  • Apostar por políticas sostenibles que reduzcan las emisiones contaminantes.
    El cambio climático y el calor extremo representan una amenaza creciente para los embarazos saludables, especialmente en nuestro país. Las investigaciones son claras: más días calurosos aumentan el riesgo de complicaciones. Pero la buena noticia es que, con información, prevención y políticas adecuadas, podemos proteger la salud de las madres y sus bebés. Cuidar el planeta es también una forma de cuidar la maternidad.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Qué efectos puede tener el calor extremo en el feto?

El calor extremo puede afectar el desarrollo del sistema nervioso y aumentar el riesgo de parto prematuro o bajo peso al nacer.

¿En qué trimestre del embarazo es más riesgoso el calor?

Todos los trimestres son vulnerables, pero el segundo y tercer trimestre presentan mayores riesgos relacionados con hipertensión, estrés térmico y complicaciones en el parto.

¿Cómo saber si el calor está afectando mi embarazo?

Si notas síntomas como mareo, palpitaciones, dolor de cabeza intenso, contracciones o sangrado, acude de inmediato al médico.

Te puede interesar…

Y tú ¿Qué opinas?
Escoge un avatar
avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar
Enviar Comentario
Comentarios (0)