Te puede interesar…





































La Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios (Cofepris) ha lanzado una alerta sanitaria urgente sobre la comercialización irregular del medicamento Tempra® (Paracetamol) 3.2 g/100 mL jarabe infantil, especialmente en presentaciones vendidas en la vía pública.
(Te puede interesar: Fiebre en bebés y niños: causas y qué hay que hacer para controlarla)
Los lotes ABD0574, ABD0575, ABD0577 y ABD0850 fueron reportados por la empresa RB Salute México S.A. de C.V., titular del registro sanitario, como productos fuera de especificación y destinados a destrucción, sin embargo, han sido encontrados a la venta en tianguis y comercios informales.
Los medicamentos vendidos fuera de canales oficiales pueden haber sido mal almacenados o manipulados sin control, lo que podría alterar su composición, eficacia o seguridad. Esto incrementa el riesgo de reacciones adversas o falta de efecto terapéutico en niñas y niños que lo consuman.
Además, se identificó que los lotes ABB0151 (cad. abril 2026), ABA9847 (cad. junio 2026) y ABB2255 (cad. agosto 2026) fueron fabricados únicamente como muestras gratuitas y no deben ser comercializados bajo ninguna circunstancia.
Evita comprar o usar los siguientes números de lote:
Todos ellos se encuentran en presentación de 120 mL con vaso dosificador.
(Te puede interesar: Alerta: Existen riesgos en el embarazo por cambio climático)
Si sospechas que tu hijo consumió Tempra de alguno de estos lotes y presenta síntomas como vómito, fiebre persistente, somnolencia o irritabilidad fuera de lo común, acude de inmediato a un médico.
La seguridad de tu hijo empieza con decisiones informadas. Esta alerta de Cofepris busca prevenir riesgos sanitarios por el uso de medicamentos no autorizados o mal manipulados. Si tienes en casa jarabes infantiles como Tempra, verifica los números de lote, compra siempre en lugares confiables y reporta cualquier irregularidad.
Tu atención puede marcar la diferencia.
Sí, siempre y cuando el lote no esté en la lista publicada por Cofepris y lo hayas comprado en un establecimiento formal.
No lo uses. Llévalo a una farmacia o centro de salud donde puedan desecharlo correctamente.
Puedes revisar el número de lote y la autenticidad en el sitio de Cofepris o contactar directamente al titular del registro.
Te puede interesar…