Te puede interesar…





































El pasado 17 de septiembre de 2025, la Comisión Europea autorizó la comercialización de zuranolona para tratar la depresión posparto (DPP) en adultos tras el parto. Hasta ahora no existía en Europa un medicamento oral específico para esta afección; los antidepresivos convencionales suelen requerir semanas para actuar.
Este fármaco recibió previamente el dictamen favorable del comité de medicamentos humanos de la Agencia Europea de Medicamentos (EMA). En los ensayos clínicos, zuranolona mostró una reducción sustancial de los síntomas depresivos comparada con placebo en apenas dos semanas.
Esta noticia representa una esperanza para muchas madres, pues indica que en el mundo científico ya se reconoce la gravedad de la depresión posparto y que se buscan tratamientos eficaces, rápidos y seguros.
La depresión posparto (DDP) es un trastorno mental que aparece semanas o meses después del nacimiento del bebé. No es simplemente “estar cansada” o “triste por falta de sueño”: implica un estado persistente de ánimo bajo, pérdida de interés, culpa excesiva, fatiga intensa, dificultades para dormir o concentrarse.
Aunque es más común en madres, en algunos casos los padres también pueden experimentar síntomas similares debido al estrés de la crianza y los cambios hormonales.
Estudios estiman que entre el 10 % y 17 % de las mujeres podrían padecer DPP en algún grado.
Zuranolona es un fármaco perteneciente al grupo de los neuroesteroides moduladores del receptor GABA_A. Actúa regulando la actividad de este receptor, que está implicado en la modulación del ánimo y la ansiedad.
Algunos datos relevantes:
Aunque en Europa ya fue aprobada, en México aún no se ha anunciado su autorización. Pero este avance puede servir como referencia para las autoridades de salud mexicanas sobre nuevas opciones terapéuticas.
La revisión Cochrane señala que la zuranolona probablemente ayuda más que placebo en reducir síntomas de depresión, pero también puede aumentar eventos adversos, y que hacen falta estudios más amplios y de comparación directa.
La aprobación por parte de la Unión Europea de zuranolona para tratar la depresión posparto es un avance significativo en salud materna: ofrece una opción específica, oral y con acción rápida frente a un trastorno que afecta a muchas madres en silencio. Aunque México aún no cuenta con este medicamento, este tipo de desarrollos puede abrir puertas para su futura disponibilidad.
Para las familias con niños pequeños, este anuncio es un recordatorio de que la salud mental materna no termina al salir del puerperio. Reconocer los síntomas, buscar apoyo profesional y mantenerse informados son pasos que fortalecen el bienestar familiar.
¿La zuranolona ya se puede conseguir en México?
No, hasta ahora no se ha anunciado su aprobación en México. Su uso hoy es exclusivo en los países de la Unión Europea bajo prescripción médica.
¿Cuán rápido actúa respecto a los antidepresivos tradicionales?
En los estudios, se observaron mejorías a partir del día 3 y una respuesta significativa al día 15, lo que es mucho más rápido que los antidepresivos típicos que toman semanas.
¿Es segura la zuranolona durante la lactancia?
Los datos actuales sugieren que la cantidad en la leche materna es mínima, pero existe riesgo de sedación en la madre. Se recomienda supervisión médica y evitar dormir profundamente al lado del bebé durante el tratamiento.
¿Quiénes no deberían usar este medicamento?
No debe utilizarse durante el embarazo. También se debe precaución en personas con riesgo de ideación suicida, trastornos hepáticos o uso de medicamentos con interacciones.
Te puede interesar…