Renunció a su carrera para cuidar a sus hijas y se volvió inspiración

20 Nov 2025
papá jugando con su hija

Cada vez más hombres se atreven a desafiar los estereotipos de la paternidad tradicional. El caso más reciente que ha conmovido a miles de usuarios es el de Alberto Despacio, un padre español que decidió renunciar a su carrera profesional para dedicarse por completo a criar a sus dos hijas. Su historia, contada en el programa Herrera en COPE, se ha vuelto viral por mostrar una versión más humana, empática y comprometida de lo que significa ser padre en la actualidad.

Un “clic” que cambió su vida

Todo comenzó durante su primer permiso de paternidad. En ese momento, Alberto experimentó lo que él describe como un “clic”:

“Me di cuenta de que la rutina laboral no me permitía ser el papá que quería ser.”

Hasta ese instante, había pasado más de una década construyendo una carrera estable, pero al regresar a casa entendió que algo faltaba. Decidió entonces tomar una decisión radical: abandonar el trabajo y dedicarse a tiempo completo a la crianza de sus hijas, mientras su esposa continuaba con su desarrollo profesional.

“Lo que encontré en casa —explicó— merece tantísimo la pena. No sé si algún día volveré a subirme a la rueda que la sociedad nos impone, pero de lo que estoy seguro es que no me arrepentiré.”

La paternidad a tiempo completo: el trabajo más difícil del mundo

Alberto no maquilla la realidad. Reconoce que criar a tiempo completo es lo más duro que ha hecho en su vida, pero también lo más gratificante. En su testimonio, habló de jornadas agotadoras, de la falta de tiempo propio y del desgaste físico que supone estar disponible 24 horas para los hijos.

Sin embargo, subraya que el amor y la conexión que ha ganado con sus hijas lo compensan todo:

“Lo bueno es elevado a la potencia. Te pierdes el descanso, pero ganas momentos que no tienen precio.”

Su pareja, dice, ha sido un pilar fundamental: “Estoy en deuda de por vida con ella. Su apoyo me dio la fuerza para seguir adelante con esta decisión.”

 

 
 
 
 
 
Ver esta publicación en Instagram
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 
 

Una publicación compartida por Alberto_Despacio (@alberto_despacio)

 

Rompiendo estereotipos de género

La copresentadora del programa, María José Navarro, destacó que testimonios como el de Alberto visibilizan la dureza de la crianza, un esfuerzo que históricamente se ha dado por hecho cuando lo realiza una mujer.

Alberto reflexiona sobre esta desigual percepción:

“Si mamá hace esto, es lo más normal del mundo. Pero si lo hace papá, entonces es un ‘superpapá’. No debería ser así.”

Con estas palabras, su historia se convierte en una reflexión sobre la equidad en la crianza, la importancia del rol paterno y la necesidad de valorar a quienes cuidan, sin importar su género.

Su caso ha generado un debate positivo en redes sociales, donde miles de padres y madres han compartido mensajes de apoyo, identificándose con su decisión y agradeciendo que haya puesto voz a un sentimiento común: el deseo de estar más presentes en la infancia de sus hijos.

(Te puede interesar: La técnica del Om, el truco de un papá para calmar el llanto del bebé)

Un padre que inspira y conecta desde la honestidad

El éxito de Alberto Despacio en redes no se debe a una imagen idealizada de la paternidad, sino a su autenticidad. En sus publicaciones, combina humor, reflexiones y momentos cotidianos, mostrando el lado real de la vida familiar: caos, ternura, cansancio y amor incondicional.

Su historia no pretende dar lecciones, sino abrir conversaciones. Y lo está logrando. Muchos usuarios lo han descrito como “el padre que todos quisiéramos tener cerca para recordar que la crianza no es perfecta, pero sí profundamente significativa”.

“Instrucciones no incluidas”: su nuevo pódcast sobre paternidad

Durante su entrevista en COPE, Alberto anunció el lanzamiento de su nuevo pódcast titulado “Instrucciones no incluidas”, un espacio en el que hablará de cómo sobrevivir a la crianza y a la vida sin manuales, pero con mucho corazón.

El proyecto busca generar comunidad y acompañamiento entre padres y madres que enfrentan la crianza desde distintas realidades, pero con un mismo objetivo: criar con presencia y empatía.

Una historia que trasciende fronteras

Aunque la historia de Alberto Despacio nace en España, su mensaje ha tenido eco en toda Latinoamérica. En México, donde las madres continúan asumiendo la mayor carga del cuidado infantil, cada vez más padres buscan involucrarse activamente en la crianza.

El ejemplo de Alberto refuerza la idea de que la paternidad presente también transforma sociedades: fomenta la equidad, fortalece los vínculos familiares y da paso a una generación de niños que crecen viendo a sus padres como cuidadores emocionales y no solo proveedores.

La historia de Alberto Despacio se ha vuelto viral porque rompe moldes y redefine lo que significa ser padre. Su decisión de dejar su carrera para cuidar de sus hijas no es una renuncia, sino una reafirmación del valor de la familia y del tiempo compartido.

Su mensaje resuena con fuerza: no se trata de ser “superpapá” o “supermamá”, sino de estar presente, de cuidar y acompañar con amor, aun cuando eso implique desafiar las expectativas de la sociedad.

Te puede interesar…

Y tú ¿Qué opinas?
Escoge un avatar
avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar
Enviar Comentario
Comentarios (0)