Te puede interesar…
- Mi bebé y yo
- Noticias
- Una chica de 19 años da a luz a gemelos y la prueba de paternidad desvela que son de padres diferentes: “No sabía que podía pasar”
Una chica de 19 años da a luz a gemelos y la prueba de paternidad desvela que son de padres diferentes: “No sabía que podía pasar”
Que unos gemelos tengan padres diferentes suena a guion de serie, pero acaba de volver a suceder en la vida real. El caso de una joven de 19 años en Brasil ha reavivado el interés por la superfecundación heteropaternal, un fenómeno rarísimo que la ciencia ya ha descrito, pero que sigue sorprendiendo incluso a los médicos.
El caso que sorprendió a una joven mamá… y a los médicos
La protagonista es una chica de 19 años de la ciudad de Mineiros, en el estado de Goiás (Brasil), que dio a luz a dos niños en un embarazo aparentemente “normal” de mellizos. Meses después, con dudas sobre quién era el papá, decidió hacer una prueba de paternidad con el hombre al que consideraba su pareja.
El resultado fue desconcertante:
- Uno de los bebés coincidía genéticamente con el presunto padre.
- El otro no tenía relación biológica con él.
Origen: Facebook
Ante la sorpresa, repitieron el estudio. El patrón se confirmó. Entonces la joven recordó que, en la misma etapa de su ciclo fértil, había tenido relaciones con otra persona. Al realizar un segundo test con ese hombre, la prueba reveló que era el padre del otro gemelo.
La mamá confesó a medios locales que “no sabía que esto podía pasar” y que los niños “son muy parecidos”, lo que hizo que nadie sospechara nada hasta que llegó el laboratorio.
¿Qué es la superfecundación heteropaternal?
La situación tiene nombre técnico: superfecundación heteropaternal.
En términos sencillos:
- La mujer libera dos óvulos en un mismo ciclo.
- Mantiene relaciones sexuales con dos hombres distintos en un intervalo muy corto (generalmente dentro de 24–48 horas alrededor de la ovulación).
- Cada óvulo es fecundado por el espermatozoide de un hombre diferente.
El resultado: dos bebés que comparten a la misma madre, nacen el mismo día y se consideran mellizos, pero genéticamente son medio hermanos por vía paterna.
A diferencia de los gemelos idénticos, aquí hablamos de mellizos dicigóticos: dos embarazos simultáneos, cada uno con su óvulo y su espermatozoide, pero en este caso, provenientes de dos padres distintos.
¿Qué tan raro es que pase?
Los especialistas recalcan que este fenómeno es muy poco frecuente, aunque quizá algo infradiagnosticado porque casi nunca se hacen pruebas de ADN a los dos bebés si nadie sospecha nada.
Algunos estudios clásicos estiman que la superfecundación por distintos padres podría aparecer en alrededor de 1 de cada 400 pares de mellizos en ciertos grupos estudiados (por ejemplo, bases de datos de demandas de paternidad), cifra que no se puede extrapolar sin cautela a toda la población.
En la literatura reciente siguen apareciendo casos aislados confirmados por genética forense en distintos países, siempre catalogados como rarezas médicas.
Implicaciones para las familias: más allá del morbo
Aunque el titular llama la atención, los expertos insisten en que estos casos deben tratarse con respeto y cuidado emocional:
- Para la madre, puede implicar culpa, miedo al juicio social y dudas sobre cómo contar la historia.
- Para los padres biológicos, surgen preguntas legales sobre apellidos, pensión y reconocimiento.
- Para los niños, lo importante es crecer en un entorno donde se priorice el cariño y la estabilidad, más allá de cómo se originó el embarazo.
De hecho, en el caso brasileño se ha informado que uno de los padres asumió el cuidado de ambos niños y apoya económicamente a la mamá, una decisión que, según el médico tratante, ha sido clave para que los pequeños crezcan sanos y protegidos.
Lo que deben saber madres y padres
No hay “culpa biológica” de los bebés
Desde el punto de vista médico, los niños no están “equivocados” ni tienen un problema por haber sido concebidos así. Tienen la misma necesidad de amor, cuidado y límites que cualquier otra criatura.
La comunicación será clave cuando crezcan
Si la historia llega a contarse, especialistas en psicología recomiendan hacerlo con un lenguaje adaptado a la edad, sin cargar de vergüenza a la madre ni a los niños, y, si es necesario, con apoyo profesional.
En disputas de paternidad con mellizos, se aconseja analizar a los dos
Peritos forenses han señalado que, en casos judiciales con mellizos, es importante incluir a ambos en el estudio genético para evitar conclusiones erróneas, precisamente por fenómenos raros como este.
El caso de la joven de 19 años que dio a luz a mellizos con padres distintos pone bajo los reflectores a la superfecundación heteropaternal: un evento biológico real, extremadamente raro, pero posible.
La ciencia ya ha descrito que dos óvulos pueden ser fecundados por espermatozoides de hombres diferentes dentro del mismo ciclo, dando lugar a bebés que nacen juntos pero comparten solo la mitad de su herencia paterna.
Para las familias, más allá de la curiosidad, el mensaje es claro: lo esencial no es el titular, sino el entorno de cuidadoque se construye alrededor de esos niños. Entender la biología ayuda a quitar tabúes y a tomar decisiones informadas; el reto, al final, es el de siempre en la crianza: acompañar, proteger y amar.

















