Maternidad sin pareja una tendencia creciente en México y el mundo

4 Apr 2025
maternidad sin pareja tendencia a nivel mundial

Cada vez más mujeres deciden ser madres solas, un fenómeno en crecimiento que refleja cambios sociales, avances médicos y nuevas formas de entender la familia.

Una elección cada vez más común

Durante años, la maternidad estuvo ligada a la idea de pareja estable. Hoy, sin embargo, cada vez más mujeres en México y el mundo eligen tener hijos sin esperar a una relación amorosa. Esta tendencia se da por múltiples razones: desde el deseo de no aplazar más el proyecto de ser madre, hasta la falta de una pareja que comparta ese objetivo.

Gracias a la tecnología y a la información disponible, muchas mujeres se sienten empoderadas para tomar decisiones sobre su fertilidad, su cuerpo y su maternidad.

maternidad-sin-pareja-tendencia-creciente-en-mexico-y-el-mundo-madre-soltera

¿Qué está impulsando esta tendencia?

El papel de la independencia y la información

Muchas mujeres actuales tienen un nivel educativo alto, estabilidad laboral y una clara idea de lo que desean en su vida. Esta independencia ha llevado a que la maternidad ya no se vea como algo que solo puede suceder “en pareja”.

Además, el acceso a información sobre fertilidad y métodos como la preservación de óvulos, ha cambiado por completo la forma en que se planifica la maternidad.

“Muchas mujeres no quieren esperar a encontrar una pareja para tener hijos y apuestan por tenerlos solas. La maternidad es algo deseado”, señala el Dr. Marcos Ferrando, especialista en reproducción asistida.

Avances médicos que hacen posible la decisión

Gracias a la congelación de óvulos, inseminación artificial con donante anónimo y la fecundación in vitro (FIV), una mujer puede ser madre sin necesidad de una pareja. Incluso, la inteligencia artificial aplicada a la reproducción permite evaluar la calidad de los óvulos congelados y calcular las probabilidades de éxito.

“Podemos hacer una foto de cada óvulo y, con Inteligencia Artificial, conocer su morfología y calidad. Esto le da a la mujer el poder de decidir si desea conservar más óvulos para aumentar sus probabilidades de ser madre”, explica el Dr. Ferrando.

Los retos de ser madre soltera

Apoyos emocionales y sociales

Aunque la decisión de ser madre soltera es personal y válida, no está exenta de retos. Uno de los principales es el emocional. Muchas mujeres temen no contar con una red de apoyo suficiente para criar a un hijo o hija.

Por eso es clave tener acompañamiento: familia, amistades, psicólogos y comunidades de madres pueden brindar el soporte necesario para vivir la maternidad de forma plena.

Costos económicos

Procedimientos como la inseminación artificial, la FIV o la congelación de óvulos no son baratos. Aunque han bajado sus precios en los últimos años, siguen representando un gasto considerable para muchas mujeres (entre 45,000 y 200,000 pesos mexicanos según el tratamiento y los costos de la clínica donde se realice).

Además, la crianza también implica un esfuerzo económico importante: guardería, ropa, comida, consultas pediátricas… todo debe contemplarse desde la planeación.

maternidad-sin-pareja-tendencia-creciente-en-mexico-y-el-mundo-fertilizacion-in-vitro

Nuevas formas de ser familia

La maternidad en solitario está modificando también la idea de lo que entendemos por familia. Hoy existen familias formadas por madres solteras por elección, parejas de mujeres, padres solteros e incluso familias reconstituidas. Esta diversidad refleja la realidad de una sociedad más abierta y consciente.

Lo importante no es cuántos adultos hay en casa, sino el amor, el cuidado y el acompañamiento que se le brinda a la infancia.

La decisión de ser madre sola ya no es un tabú. Es una opción válida, realista y cada vez más frecuente entre mujeres que desean formar una familia sin esperar a una pareja.

Con información, acompañamiento emocional y apoyo social, esta forma de maternidad puede ser tan plena como cualquier otra. La tecnología médica, como la preservación de óvulos y la fecundación in vitro, ha abierto las puertas a muchas mujeres que no quieren renunciar a su sueño de ser madres.

Si eres una de ellas, recuerda: tienes derecho a elegir cómo y cuándo vivir tu maternidad.

Preguntas frecuentes (FAQs)

¿Es legal en México recurrir a inseminación artificial siendo soltera?

Sí. En la mayoría de las clínicas no se exige estar casada o tener pareja para acceder a estos tratamientos.

¿Qué edad es recomendable para congelar óvulos?

Idealmente antes de los 35 años, ya que la calidad de los óvulos disminuye con la edad. Sin embargo, se puede evaluar caso por caso.

Te puede interesar…

Y tú ¿Qué opinas?
Escoge un avatar
avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar avatar
Enviar Comentario
Comentarios (0)