Te puede interesar…





































Los niños que presentan astigmatismo tienen una visión deformada de las cosas, tanto de cerca como de lejos. Este hecho se debe a que la superficie de la córnea no es perfectamente cóncava, sino que tiene una forma ovalada.
El astigmatismo tiene, normalmente, una causa genética, es decir, suele ser hereditario, aunque también puede producirse tras una intervención quirúrgica, por ejemplo, un transplante de córnea o una cirugía de cataratas. Esto sucede en el caso de personas más mayores.
El astigmatismo suele estar asociado a la miopía o hipermetropía, por lo que presenta síntomas comunes a estos dos trastornos. Por ello, las manifestaciones más frecuentes son dolores de cabeza, congestión y comezón en los ojos, y mareos.
(Te interesa: Dolor de cabeza en niños)
Si la miopía, hipermetropía y astigmatismo no se detectan y corrigen a tiempo, el niño puede tener problemas educacionales y emocionales importantes.
- Los problemas de enfoque en los niños suelen resolverse mediante el uso de lentes.
- Para los más pequeños, existen lentes especiales con monturas de goma y cristales irrompibles, con el fin de que el niño no pueda hacerse daño en caso de caída.
Te puede interesar…