Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
El ciclo menstrual tiene una duración media de 28 días, aunque puede variar de 21 a 35 días dependiendo de cada mujer.
La ovulación que se produce a lo largo del ciclo menstrual es el momento en que un folículo ovárico maduro libera un óvulo.
Antes y después de que esto ocurra, se producen dos fases del ciclo menstrual menos conocidas: la fase folicular y la fase lútea.
La fase folicular es la primera de las fases del ciclo menstrual y comienza el primer día del ciclo, con lo que se entiende el primer día de la regla.
Esta fase se denomina folicular porque es en la que se desarrollan los folículos, que son unas cavidades en el ovario llenas de fluido que contienen un óvulo no desarrollado.
Los folículos son los que albergarán, posteriormente, el óvulo.
Con el fin de que se desarrollen los folículos, el organismo envía una señal al cerebro para iniciar la producción de la hormona foliculoestimulante (FSH).
Entonces, los folículos empiezan a desarrollarse y a producir estrógenos. Los estrógenos provocan que el endometrio se vuelva cada vez más grueso, hasta crear una especie de lecho en el que albergar al óvulo que puede haber sido fecundado.
En cada ciclo, el organismo selecciona aleatoriamente un folículo donde madurará el óvulo hasta alcanzar alrededor de 20 mm.
Esta fase del ciclo menstrual suele durar unos 14 días, dependiendo de cada mujer.
(Te interesa: El ciclo menstrual y la calidad del sueño: ¿influye?)
Si buscas quedar embarazada, debes saber que tienes más probabilidades de lograrlo durante la fase de la ovulación del ciclo menstrual, pero también durante los últimos cinco días de la fase folicular.
Los ovarios son los encargados de almacenar las células que forman los óvulos, pero cuando lo hacen estos no están maduros.
Para lograr la maduración, es necesario que entren en acción las hormonas y que seleccionen algunos óvulos para que maduren hasta que sean "aptos" para ser fecundados por un espermatozoide.
Este proceso de maduración ocurre en un solo ovario cada mes. Así se garantiza que se produce un solo óvulo.
Si buscas el embarazo, debes saber que tu organismo te da señales para saber cuál es el momento de mayor fertilidad.
Durante el ciclo menstrual, el aparato genital femenino sufre varios cambios con el fin de buscar las mayores posibilidades de de lograr el embarazo.
Por ejemplo, el ovario produce los estrógenos que generan cambios en el moco cervical, que, después de la regla y hasta la mitad del ciclo, es diferente al resto de días.
Los cambios en este fluido se producen para facilitar que los espermatozoides puedan llegar al útero y a las trompas para producir una fecundación.
El estradiol es una hormona que se encuentra en el organismo de la mujer en cantidad variable en función de su grado de fertilidad. Las glándulas suprarrenales son las encargadas de producir el estradiol.
El estradiol es la principal forma de la hormona estrógeno, la más importante para la reproducción, el embarazo y el desarrollo sexual en general.
Los estrógenos, junto con la progesterona, descienden en la etapa de la premenopausia y el climaterio, cuando la mujer deja de ser fértil.
- Durante la fase folicular, el nivel de estradiol va en aumento (hasta un máximo de 200 pg/ml, picogramos por mililitro).
- Durante la ovulación, el nivel de estradiol baja ligeramente.
- Durante la fase lútea, el estradiol vuelve a subir.
- Al final de la fase lútea, el nivel de estradiol vuelve a bajar, hasta llegar al mínimo durante la menstruación (<50 pg/ml).
- En caso de embarazo, el nivel de estradiol no solo no desciende, sino que sigue aumentando a medida que avanza la gestación, hasta llegar al término.
(Te interesa: Ciclo menstrual irregular y dificultades en la concepción)
Te puede interesar…