Te puede interesar…





































A diferencia del ser humano, una mascota es incapaz de regular la cantidad de alimento que come en un día, y tampoco está en su control el tiempo que dedica al ejercicio. Todos estos cuidados dependen del dueño, por lo que es fundamental que al primer indicio de obesidad en mascotas, acudas al veterinario y te comprometas con el tratamiento de tu amigo peludo.
La veterinaria zootecnista Melissa Sagrero-Del Moral y el biólogo Julio César Castañeda-Ortega, señalan que el sobrepeso en los animales es una condición en la que el animal pesa más del promedio para su edad, sexo, altura e incluso raza.
En cuanto a la obesidad en mascotas, se define como un padecimiento en el que es notorio un depósito de grasa y acumulamiento excesivo de la misma, sobre todo en la zona abdominal.
Distinto del sobrepeso, que tiene consecuencias “menos graves” para la salud, la obesidad genera un desequilibrio completo en el organismo del animal y puede desencadenar otros padecimientos crónicos, como la diabetes.
Enseguida enumeramos algunas señales que podrían indicar que tu mascota, perruna o gatuna, podría tener sobrepeso.
¡Importante!
Si a tu mascota no sólo se le sienten las costillas cuando lo tocas, sino que también se le notan a simple vista, es posible que tenga bajo peso.
En condiciones de sobrepeso, obesidad en mascotas o bajo peso, debes llevarlo a consulta con el veterinario.
(Te interesa: ¿Tienes un perro? Prepáralo para la llegada del bebé)
En los felinos puede ser más difícil determinar el sobrepeso por dos factores: el exceso de pelo y el tamaño de la bolsa primordial -una especie de saco formado de piel y grasa que protege los órganos de los gatos; puede verse mejor cuando se levantan y caminan-.
Por lo tanto, te sugerimos guiarte por estas señales:
Es claro que tu mascota necesita un cambio de hábitos urgente.
La ventaja de conocer que nuestro animal de compañía tiene sobrepeso es que es muy fácil tomar acción para regresarlo al peso saludable que debe mantener. Pero como dueño, debes comprometerte.
No sólo se trata de respetar las cantidades indicadas por el veterinario o las sugeridas en la tabla que viene detrás del alimento del perro/gato. También debes procurarle alimento (húmedo o seco) que sea de calidad y contenga todos los nutrientes necesarios para él.
Debes prestar atención si el alimento es para cachorro o adulto, el tamaño de la raza o si tiene alguna indicación especial -por ejemplo, para animales esterilizados-.
Aunque es común que las mascotas suban de peso después de ser esterilizadas, el caso de los gatos puede ser más notorio, por lo que encontrarás en el mercado croquetas o alimento húmedo específico para felinos castrados.
Tip de oro:
No dejes la comida a libre demanda, ni de perros ni de gatos. Mejor establecer horarios, ya sea dos o tres veces al día.
Si bien es raro que saques de paseo a tu gato, esto no quiere decir que no necesitan de ejercicio o de que les dediques un poco de tu tiempo en el día para jugar con ellos.
La personalidad de los gatos es completamente diferente a la de los perros, por lo que ellos se mantienen activos a su muy particular forma de ser. Como los buenos felinos pequeños que son, su instinto cazador aparece ante el mínimo estímulo.
Existen distintos juguetes elaborados especialmente para que tu gato mantenga su agilidad cazadora sin lastimar a otros animales. Encontrarás desde peces de tela colgando de una caña de pescar hasta ratones que puedes dejar en el suelo de tu casa para que, en el momento en el que aparezcan en el campo de visión del gato, se abalance sobre ellos.
Otra opción son las torres para gatos, que utilizan para rascar y escalar. Algunas de ellas cuentan con un espacio de descanso hasta arriba, por lo que si tu gato quiere acostarse ahí, antes tendrá que subir cada escalón para llegar a su cama.
Por último, los platos interactivos o juguetes de alimentos (disponibles para perros, igualmente) son grandes auxiliares del juego y de la alimentación en las cantidades adecuadas, ya que tu gato invertirá un buen tiempo tratando de sacar su comida del juguete.
RECUERDA
Al evitar el sobrepeso de tu mascota, estarás brindándole mejor calidad de vida en el presente y a futuro. Consulta con el veterinario cualquier duda que tengas y cuida la salud de tu mejor amigo.
..........
¿Te has percatado si tu perro o gato ha subido de peso en los últimos meses? ¿Sabías de la existencia del sobrepeso y la obesidad en mascotas? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…