Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
La esferodinamia es un método de trabajo corporal que tiene como objetivo tonificar los músculos, conseguir un cuerpo más flexible, liberar las tensiones y adquirir conciencia corporal mediante el uso de pelotas gigantes. Con la esferodinamia, se pretende aumentar el conocimiento de las estructuras óseas y de la musculatura del canal del parto. El contacto con la pelota facilita la ubicación del bebé en una mejor posición para nacer, relaja la musculatura perineal y la prepara para el nacimiento del pequeño. Asimismo, después del parto, la esferodinamia nos ayuda a recuperar el tono del periné y nos permite realizar ejercicios de estimulación precoz con el bebé (a partir de un mes de vida). De hecho, estudios recientes han descubierto que el movimiento de mecer a los bebés ayuda al desarrollo de su memoria. Debido a las ventajas que la esferodinamia aporta a la mujer embarazada y a su bebé, muchos especialistas ya están utilizando esta técnica en las clases de educación maternal y en los talleres de recuperación posparto.
5 ejercicios
Te ofrecemos una muestra de los ejercicios que se pueden practicar con este método. La respiración acompaña a todos los ejercicios: siempre se debe realizar una inhalación en la posición inicial y una exhalación en la ejecución del movimiento.
Para el tronco y los miembros superiores:
• Con la espalda sobre la pelota, y las piernas flexionadas y separadas, eleva las extremidades superiores por encima de la cabeza y ejerce una fuerza hacia el techo, con el fin de flexibilizar la columna, estabilizar el tronco y aumentar el equilibrio.
• En la misma posición, gira los brazos hacia un lado, como si intentaras tocar el suelo con los dedos, para trabajar la cintura y la movilidad de las lumbares.
Para la pelvis:
• Balancea la pelvis hacia delante y hacia atrás, sentada sobre el balón.
• Sentada sobre el balón, con las piernas separadas, las manos sobre los muslos y la columna alargada, realiza círculos con la pelvis provocando el desplazamiento del balón sobre el suelo.
Con el bebé:
• Sujeta a tu hijo sobre la pelota con las palmas de las manos a la altura de la cintura. Con los dedos, agarra el balón y empuja muy suavemente hacia delante y hacia atrás, como si lo estuviera acunando; después, empújalo hacia la derecha y hacia la izquierda; y, para terminar, describe círculos hacia los dos lado.
¿Cuáles son sus objetivos?
Te puede interesar…