Te puede interesar…





































La tetanalgesia se considera una medida no farmacológica que ayuda a calmar el dolor de nuestros bebés cuando se someten a determinados procedimientos dolorosos, como pueden ser vacunas, pruebas del talón, extracciones sanguíneas o colocación de los aretes.
Los bebés también sienten dolor y lo manifiestan. Y está en nuestra mano minimizarlo con distintas medidas analgésicas.
El dolor es una experiencia sensitiva y emocional desagradable asociada a una lesión de una zona del cuerpo.
Los profesionales sanitarios que trabajamos con bebés utilizamos escalas de dolor para poder valorarlo y llevar a cabo acciones que les consuelen y alivien.
Existen escalas objetivas, que, mediante observación directa de la cara, el llanto, el movimiento, las constantes vitales, etc., y si el pequeño se consuela o no, nos permiten conocer qué medidas analgésicas necesita el bebé.
Algunas de las escalas más utilizadas para evaluar el dolor son PIPP (utilizada para bebés prematuros), CRIES (para el control del dolor posoperatorio del recién nacido), NIPS (escala del dolor neonatal e infantil), DSVNI (escala de malestar para niños con ventilación mecánica), etc.
Los profesionales sanitarios tenemos que evaluar de forma comprensible y multidimensional las medidas analgésicas empleadas en los bebés. Dentro de estas medidas, encontramos las farmacológicas y las no farmacológicas.
Como medidas no farmacológicas, podemos emplear:
La tetanalgesia es una medida eficaz para reducir el dolor porque la succión hace que el cuerpo del bebé libere endorfinas, las hormonas del placer, que son capaces de bloquear la percepción del dolor.
Además, el bebé se siente seguro y calmado en los brazos de la mamá. Y es que dar el pecho no es solo dar alimento; también es dar consuelo.
La tetanalgesia tiene beneficios indudables para el bebé, aunque también para la mamá.
A veces, podemos encontrar profesionales que son reacios a utilizar la tetanalgesia como medida no farmacológica. Pero se ha comprobado que realmente funciona y que no tiene ningún efecto negativo en nuestros pequeños.
Es muy poco probable que el bebé se pueda atragantar por culpa de la tetanalgesia. Las causas más habituales por las que un bebé se puede atragantar al pecho son un mal agarre, que el bebé tenga un frenillo lingual corto, una succión inmadura, que sea prematuro y no coordine bien succión/deglución, o que la madre tenga un reflejo de eyección hiperactivo, lo que provoca que la leche salga a chorro.
Como enfermera pediátrica, he explicado a las mamás las ventajas de la tetanalgesia. Y, aunque al principio puede haber algo de escepticismo, cuando las mamás ven que este método realmente funciona, y que ellas mismas han sido capaces de minimizar el dolor de su bebé proporcionándole consuelo con su propio pecho, es un momento único. Es precioso ver cómo el dolor pasa casi inadvertido cuando el bebé está succionando del pecho de su madre.
Es verdad que, a veces, el estado de salud del bebé no permite que se utilice la tetanalgesia, o es necesario utilizar otras medidas analgésicas adecuadas al tipo de procedimiento doloroso que se vaya a realizar.
Pero está comprobado que el uso de la tetanalgesia funciona en determinados procedimientos dolorosos, como pruebas del talón, vacunas, puesta de aretes, o incluso extracciones sanguíneas.
Como madre, he utilizado la tetanalgesia en alguna de las vacunas de mis hijos, y fue una experiencia muy buena y recomendable.
Si tú también quieres utilizar la tetanalgesia para calmar el dolor de tu bebé, habla con tu enfermera. Es un procedimiento muy sencillo. Solo tenemos que esperar a que el bebé se ponga al pecho, y, cuando el agarre sea bueno y esté succionando, entonces, se realiza el procedimiento.
Parece que se va a “perder” mucho tiempo en la consulta, pero, en realidad, es tiempo ganado; el bebé recibirá consuelo en el momento y la madre no tendrá que calmarle después.
¿Y si no das el pecho? Puedes sostener a tu bebé en brazos mientras succiona un chupón, para minimizar la sensación dolorosa durante esos procedimientos.
Especialista en Pediatría.
www.mamabebe.es
.................
¿Has utilizado la tetanalgesia para aliviar el dolor de tu bebé en alguna ocasión? ¿Te ha funcionado? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…