Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
Ya falta muy poquito para tener a tu bebé en tus brazos, pero ¡todavía quedan tantas cosas por preparar! Para ayudarte a tenerlo todo organizado para el gran momento, la CEO de Madre Mía Maternidad, Laila Casado, elaboró una lista con los imprescindibles para dar a luz en el hospital, tanto para la mamá como para el bebé, y adaptada a la situación actual de pandemia que estamos viviendo por el COVID-19. ¡Toma nota para que no olvides de nada!
1. Documentos:
2. Medicación habitual.
3. Snacks + bebida: es muy importante mantenerse bien hidratada e ingerir pequeños snacks que te den mucha energía, como piezas de fruta, chocolate, barritas energéticas, etc. En caso de tener una cesárea programada, debes seguir las recomendaciones de ayuno del profesional sanitario.
Con respecto a la epidural, una vez que te la administran, sí puedes comer cosas ligeras y en pocas cantidades, y beber únicamente líquidos claros, sin gas. No obstante, en México, esto depende del profesional que te atienda y de la situación en la que te encuentres. Consúltalo con tu anestesista.
4. Música / hipnoparto.
5. Camisón.
6. Neceser, con tu cepillo y pasta de dientes, cepillo del pelo, shampoo, gel y los productos que suelas usar para cuidarte. Te aconsejo que también lleves hidratante para los labios, ya que se suelen secar mucho durante el parto, especialmente, cuando te ponen oxitocina, ya que, en este caso, no puedes beber ni comer.
7. Cargador del celular.
8. Zapatos cómodos / chanclas.
9. Cámara de fotos / celular.
10. Material que tengas pensado utilizar en el parto: fitball (muchos hospitales tienen), bolsa de agua caliente o bolsa de semillas.
1. Ropa cómoda:
2. Compresas posparto.
3. Discos de lactancia: los discos de lactancia no son necesarios en todos los casos. Hay madres que comienzan a mojar los sujetadores al final del embarazo, pero la gran mayoría no siente que tiene leche hasta que ocurre la subida de la leche (que suele ser entre el tercer y el quinto día después del parto). Puedes añadirlos para tenerlos a mano por si acaso, nunca está de más.
4. Pomada para el pezón: no es recomendable la aplicación de pomadas en los pezones de modo preventivo. Pero es verdad que las pomadas alivian bastante la irritación de los pezones en caso de tener grietas, y es entonces cuando se aconsejan.
Las grietas son bastante comunes en mamás que están dando el pecho, pero son un signo de que el agarre no es bueno. Si aparecen grietas, te recomiendo que pidas ayuda a una especialista en lactancia. Esto es algo que se puede corregir, pero también prevenir si te informas bien sobre la técnica correcta de cómo amamantar a tu bebé.
1. Mamelucos de cuerpo entero, al menos 3 ó 4, dependiendo también de la época del año en la que vayas a dar a luz; si hace mucho calor, vestir al bebé con un bodi de manga corta sería suficiente. Te aconsejo que sean de botones; te será mucho más sencillo cambiar al bebé si estos se abren completamente, en lugar de tener que meterlos por su cabecita.
2. Bodies de manga corta, al menos 5 ó 6: ten en cuenta que, en la mayoría de los hospitales, si has tenido un parto vaginal con una buena recuperación posparto, estarás hospitalizada durante 48 horas. Sin embargo, a veces, puede surgir algún problema y es necesario alargar la estancia algún día más, por lo que es preferible contar con varios bodies de recambio.
3. Gorros, al menos, 2 ó 3.
4. Sabanitas, al menos, un par.
5. Pañales: generalmente, te los da el hospital donde diste a luz, pero, personalmente, siempre recomiendo tener un par por si acaso, para cuando salgan del hospital.
6. Una cobijita.
7. Toallitas húmedas (hechas a base de agua).
8. Silla del coche grupo 0+: esto es necesario para cuando reciban el alta y se vayan a casa. Déjala instalada en el coche con antelación.
1. Cubrebocas para ti y tu acompañante. Una vez ingresados en el hospital, generalmente, les dan un cubrebocas nuevo para cada uno. No obstante, está bien que traigan sus propios cubrebocas para poder cambiarlos cuando sea necesario y, sobre todo, para el momento del alta.
2. En caso de tener una prueba PCR hecha recientemente, ya sea porque tienes una inducción o cesárea programada o por cualquier otro motivo, está bien que lleves el resultado y se lo enseñes al personal sanitario que te atienda. Las PCR para COVID-19 suelen ser válidas si se realizaron 72 horas antes del ingreso. No obstante, esto depende de cada hospital.
3. Gel antibacterial. Siempre ha sido recomendable lavarse bien las manos antes de manipular al bebé. Ahora, en la situación de pandemia en la que nos encontramos, se recomienda tener todavía más precaución. Es importante recalcar que el gel antibacterial no sustituye el lavado de manos, pero tenerlo consigo siempre ayuda a mantener la mayor asepsia posible.
Consulta cualquier duda que tengas con el profesional que está llevando tu embarazo. Recuerda que los profesionales estamos aquí para apoyarte en todo lo que necesites.
Laila Casado
Matrona y CEO de Madre Mía Maternidad
Te puede interesar…