Te puede interesar…






































Ahinara, una niña de seis años residente en Ecuador, fue diagnosticada el noviembre del año pasado de un tumor cerebral agresivo y los médicos indicaron que había que operarla con urgencia para extirpárselo.
La operación salió bien y no le dejó secuelas de movilidad, pero el sarcoma cerebral que padecía la niña, un tipo de cáncer muy poco frecuente, requería más tratamiento. Los padres de la pequeña decidieron tratar a la niña a España. Y ahora, finalmente, han podido anunciar buenas noticias: Ahinara es la primera paciente pediátrica que completa con éxito un tratamiento con terapia de protones en España.
Tratada en la unidad de protonterapia de la Clínica Universidad de Navarra (CUN), una de las dos únicas instalaciones que hay en España que ofrecen este tipo de radioterapia, la niña tendrá menos efectos secundarios que si le hubieran practicado radioterapia.
Lo explica Elena Panizo, oncóloga pediátrica de la CUN, en declaraciones a los medios de comunicación: "Optamos por la protonterapia porque queríamos curar a la niña, pero también reducir los riesgos derivados del tratamiento con radiación convencional a corto y largo plazo".
Y es que la radioterapia tradicional puede provocar en los niños pérdida de función cognitiva, alteraciones endocrinas, problemas de crecimiento o incluso cardiopatías precoces.
La diferencia entre la protonterapia y la radioterapia radica en que, en lugar de utilizar fotones para tratar el tumor, la protonterapia utiliza protones de alta energía, unas partículas muy pesadas que se pueden dirigir de forma muy precisa a las células tumorales y evitar irradiación dispersa en órganos y tejidos vecinos.
Ahinara recibió 30 sesiones de protonterapia de menos de un minuto a diario, para las que había que dormirla. Ahora, tras descansar unas semanas, la niña deberá someterse en Pamplona a unas sesiones de quimioterapia. Si sigue progresando bien, a finales de año podrá regresar a Ecuador, ya curada.
Te puede interesar…