Te puede interesar…






































El hecho de que durante los últimos años haya aumentado el número de familias que optan por una dieta vegetariana y que incluyen a sus hijos en esta opción de alimentación ha puesto de manifiesto la necesidad de la existencia de un documento con recomendaciones al respecto.
Así pues, el Comité de Nutrición y Lactancia Materna de la Asociación Española de Pediatría (AEP) acaba de publicar un documento con recomendaciones para evitar las carencias alimenticias de los niños vegetarianos. "El papel de pediatría es garantizar el buen estado de salud de los niños, un seguimiento que debe hacerse siempre en consonancia con el respeto a la identidad sociocultural de los padres, siempre que esto no suponga un riesgo para la salud de los niños.", explicó la presidenta de la AEP.
Según la AEP, los estudios en niños vegetarianos muestran que su crecimiento y desarrollo está dentro del rango normal, aunque existe una tendencia a presentar un menor índice de masa corporal. "Una dieta vegetariana mal planificada, como cualquier otro tipo de alimentación desequilibrada, puede tener consecuencias negativas sobre la salud y el crecimiento, por lo que es importante y recomendable que, antes de incluir a los niños en una dieta restrictiva, se acuda a la consulta con el pediatra", aseguró la representante de la AEP.
Los alimentos vegetales cuentan con un aporte de proteínas inferior a los de origen animal, por lo que es aconsejable, según los pediatras de la AEP, asegurar que los niños consuman diariamente alimentos ricos en proteínas, como legumbres, frutos secos y semillas. Veamos algunas premisas más sobre la dieta vegetariana infantil:
Te puede interesar…