Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
El molusco contagioso es más común en los niños que en los mayores. Te explicamos cómo puedes saber si se trata de un molusco contagioso, por qué salen los moluscos contagiosos en los niños y cómo eliminarlos. ¡Todo lo que debes saber!
Imagen al microscopio del molluscum contagiosum virus
El molusco contagioso se manifiesta con una pápula (un pequeño bulto elevado en la piel con un borde bien definido, que se presenta sin pus ni serosidad) de color rosado, con una pequeña burbuja central. No quema, no pica, pero, en poco tiempo, puede multiplicarse y producir un antiestético cúmulo de burbujas que se expanden progresivamente.
No hay que alarmarse: el molusco contagioso es una lesión benigna de la piel, causada por un virus, el molluscum contagiosum virus (MCV), que afecta a los niños más a menudo que a los adultos, sobre todo, a aquellos que frecuentan albercas o gimnasios.
(Te interesa: Cuidados y salud en verano de bebés y niños, por Lucía Mi Pediatra)
A menudo, los moluscos contagiosos aparecen en los pliegues de la piel, en las articulaciones o en el tronco. Sin embargo, estas pápulas también pueden afectar a la cara, la zona de alrededor de los ojos y los párpados.
En los niños que sufren de dermatitis atópica es más fácil que aparezca en las zonas afectadas por el eczema, que son más vulnerables a los agentes infecciosos.
El virus se transmite por contacto directo de la piel con la superficie de la bolita o burbujita, o bien por vía indirecta, cuando se intercambian toallas u otros prendas húmedas. Esta es la razón por la que la piscina es el lugar donde los niños se infectan con más frecuencia.
Los adultos contraen el molusco contagioso raramente porque tienen más defensas inmunitarias. Pero, si en casa hay un niño que tiene molusco contagioso, hay que prestar atención y no compartir con él las toallas.
El niño infectado no se debe aislar ni quedarse en casa y no ir a la escuela. Puede desarrollar todas sus actividades habituales y socializar con los demás niños, pero hay que cubrir bien las pápulas con un apósito, si es posible, para evitar que transmita el virus a sus compañeros.
El molusco contagioso se cura por sí solo, sin necesidad de ningún tratamiento y sin dejar cicatrices, pero esto puede llevar muchísimo tiempo: desde algunos meses hasta incluso 2 o 3 años. Mientras tanto, las pápulas pueden multiplicarse hasta cubrir áreas incluso muy extensas.
Por eso, la duda de muchos padres es si esperar a que desaparezcan o bien si intervenir para eliminar las pápulas.
He aquí cómo eliminar el molusco contagioso en niños:
En el mercado, también existen algunos productos de uso local para el tratamiento del molusco contagioso.
Deben aplicarse una vez al día, todos los días, hasta que el molusco desaparezca, pero no hay que exagerar con la cantidad de producto porque se corre el riesgo de causar un daño a la piel, que podría ser peor que la pápula en sí.
En cualquier caso, antes de aplicar estos productos al niño, habría que consultarlo con el pediatra o dermatólogo que ha diagnosticado la infección y consultarle cómo aplicarlo correctamente.
Por su parte, los productos o remedios caseros, como el vinagre de sidra de manzana, no funcionan en estos casos.
Cuando el pediatra dice que el niño tiene una infección causada por el molusco contagioso, son mucho los padres que buscan fotos de cómo es. Hemos hecho una selección de fotos de molusco contagioso para ayudarte a entender este trastorno mejor.
Te puede interesar…