Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Un hematoma es una acumulación de sangre que puede producirse en cualquier parte del cuerpo. Cuando el hematoma tiene lugar en la zona de la placenta, hablamos de hematoma retrocorial, un problema que puede poner en riesgo la evolución del embarazo.
La placenta y las membranas amnióticas que rodean al embrión pueden sufrir la ruptura de alguno de sus vasos sanguíneos. Cuando esto ocurre, la sangre se acumula en la zona, formando un hematoma retrocorial.
Este trastorno se produce en un 3% de los embarazos y puede conllevar serios problemas, como el desprendimiento del saco gestacional, la disminución del aporte de nutrientes y oxígeno al feto e, incluso, la pérdida del embarazo.
Localización y semana de gestación
Para determinar la importancia de un hematoma retrocorial, es necesario tener en cuenta dos factores:
Lo más importante es acudir al ginecólogo ante la aparición de cualquier tipo de sangrado. A través de la exploración y la ecografía, el especialista podrá determinar el lugar exacto en el que se localiza el hematoma y el tamaño del mismo.
También hay que tener en cuenta que no es necesario alarmarse sin motivo, ya que no todos los sangrados resultan peligrosos.
La hemorragia podría deberse, por ejemplo, a la inflamación del cuello del útero, un problema bastante común en el embarazo y que no compromete su evolución.
El feto y la placenta
Aunque las causas que pueden provocar un hematoma retrocorial no están claras, se sabe que existen determinados factores que pueden predisponer a padecerlo.
Por ejemplo, aquellas mujeres que, antes o durante el embarazo, han presentado diabetes, hipertensión, alteraciones hematológicas, enfermedades autoinmunes o, en menor medida, golpes en el vientre tienen más posibilidades de tener un hematoma retrocorial.
Otros factores de riesgo son el consumo de alcohol o tabaco, la avanzada edad de la embarazada y la endometriosis.
El hematoma retrocorial puede provocar una serie de problemas. Los más importantes son:
Los hematomas retrocoriales tienen un comportamiento distinto en cada mujer.
En cuanto al tratamiento, la recomendación general es hacer reposo relativo. En ocasiones, el ginecólogo puede aconsejar, también, el uso de progesterona vaginal, con el fin de inhibir las pequeñas contracciones que pueden producirse en el útero.
Lo mejor es acudir al especialista para que este determine la manera más adecuada de prevenir posibles complicaciones.
(Te interesa: Complicaciones del embarazo)
Te puede interesar…
Hace 8 días me practicaron una cesárea de 38 semanas por presentar hipertensión gestacional, hoy fui a mi retiro de sutura y por que hace un día estoy presentando fiebre y diarrea y un dolor demasiado fuerte arriba de la herida y en la ingle izquierda, al momento de acostarme en la camilla el dolor fue más fuerte, tanto así que di gritos del dolor. Al examinarme la dra mediante un ecograma me dice que hay una mancha negra en el útero del lado izquierdo que es un hematoma, me coloco mas antibióticos mas fuertes y para el dolor. Pero que si la fiebre continua debo ir inmediatamente. Mi pregunta es, a que se debe el hematoma en el útero y que tan grave es?