Te puede interesar…
- Mi bebé y yo
- Embarazo
- Complicaciones en el embarazo
- ¿Por qué los cálculos biliares son comunes en el embarazo?
¿Por qué los cálculos biliares son comunes en el embarazo?

Durante el embarazo, el cuerpo de la mujer cambia en muchos aspectos. Pero uno de los que menos se habla es el riesgo de formar cálculos biliares, un problema más común de lo que creemos.
¿Qué son los cálculos biliares y por qué se forman?
Los cálculos biliares son pequeñas "piedras" que se forman en la vesícula biliar, un órgano encargado de almacenar la bilis. Esta sustancia ayuda a digerir las grasas. Cuando hay un exceso de colesterol o problemas en la movilidad de la vesícula, se forman estas piedras.
El embarazo y la vesícula: una relación delicada
Durante el embarazo, el cuerpo produce más estrógenos y progesterona. Estas hormonas reducen la movilidad de la vesícula biliar y aumentan la concentración de colesterol en la bilis. Esto provoca estancamiento y favorece la formación de lodo biliar o piedras.
Datos clave:
- Estudios muestran que hasta el 31% de las embarazadas desarrollan lodo biliar.
- En un menor porcentaje (alrededor del 2%), se forman cálculos reales.
- Tras el parto, el lodo desaparece en más del 60% de los casos.
Síntomas y riesgos durante el embarazo
La mayoría de las veces, las piedras son asintomáticas. Pero cuando causan problemas, los síntomas incluyen:
- Dolor abdominal intenso, sobre todo en el lado derecho.
- Náuseas y vómito.
- Fiebre o escalofríos.
- Ictericia (piel y ojos amarillos).
Cuando no se atienden, pueden derivar en:
- Colecistitis (inflamación de la vesícula).
- Pancreatitis (cuando un cálculo obstruye el conducto pancreático).
- Riesgo de parto prematuro o complicaciones fetales si hay infecciones graves.
Diagnóstico y tratamiento
El diagnóstico se hace generalmente con ultrasonido, que es seguro durante el embarazo. Si no hay síntomas o son leves, se recomienda vigilancia.
Tratamientos posibles:
- Reposo digestivo (ayuno breve).
- Analgésicos y antibióticos si hay infección.
- Cirugía laparoscópica en el segundo trimestre, en casos graves.
¿Cómo prevenir cálculos biliares durante el embarazo?
Aunque no siempre se pueden prevenir, hay medidas que pueden ayudar:
- Dieta baja en grasas y alta en fibra.
- Evitar ayunos prolongados.
- Hacer actividad física moderada.
- Controlar el peso antes y durante el embarazo.
Riesgo de recurrencia y qué hacer si ya los has tenido
Si una mujer ya tuvo cálculos, tiene mayor probabilidad de volver a presentarlos en embarazos futuros. Por eso se recomienda una valoración antes de planear otro embarazo.
Los cálculos biliares son frecuentes durante el embarazo por los cambios hormonales. Aunque muchas veces no causan problemas, es importante conocer los síntomas, prevenir complicaciones y consultar con el médico ante cualquier molestia abdominal. Una alimentación saludable, movimiento y control del peso pueden marcar la diferencia.
Preguntas frecuentes sobre calculos biliares en el embarazo
¿Es peligroso tener cálculos biliares durante el embarazo?
Pueden ser inofensivos si no causan síntomas. Pero si generan dolor o infección, pueden poner en riesgo la salud de la madre y el bebé.
¿Cuándo se recomienda operar a una embarazada con piedras en la vesícula?
Cuando hay dolor persistente, infección o complicaciones. Se prefiere el segundo trimestre para la intervención.
¿Las piedras desaparecen después del parto?
El lodo biliar suele desaparecer solo. Los cálculos pueden permanecer y requerir tratamiento después del embarazo.