Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
Dr. Luis González Trapote
Pediatra. Grupo para la Investigación y Docencia en Pediatría Extrahospitalaria (GRINDOPE)
Supervisión científica.
El cólico del lactante, una de las afecciones más comunes en los recién nacidos, es una de las grandes preocupaciones de los padres, que no saben cómo calmar el llanto incontrolable de sus hijos.
Los cólicos afectan a los lactantes, los bebés que tienen menos de tres meses, y se pueden definir comos episodios de llanto intensos que pueden durar unas dos horas diarias, varios días a la semana. Pero ¿cómo calmar al bebé? ¿Qué hacer para tranquilizarlo y aliviarlo?
Existen diferentes formas de calmar al bebé cuando sufre uno de esos momentos de crisis de dolor por cólicos. Algunas de ellas son el masaje en el abdomen, cargar al bebé en brazos boca abajo, tranquilizarlo con la voz, etc.
Sin embargo, en los últimos años, se está probando un remedio natural para los cólicos que parece ser eficaz para atenuar el trastorno. Se trata del Lactobacillus reuteri.
El Lactobacillus reuteri es una bacteria que forma parte de la flora intestinal de las personas. Está incluido entre los denominados probióticos, es decir, contiene fermentos vivos, y por lo tanto contribuye al correcto funcionamiento y al equilibrio del aparato gastrointestinal. ¿Qué más saber?
Lactobacillus reuteri
Según un estudio realizado por diferentes pediatras, Indrio o Sung en 2014, el Lactobacillus reuteri reduce los episodios de llanto incontrolado en los bebés en un 74% de casos, después de haber sido administrado durante una semana.
Para llegar a tal conclusión, los pediatras administraron 10 gotas diarias de Lactobacillus reuteri a 25 bebés con cólicos y 10 gotas de un placebo a 25 bebés más durante 21 días seguidos. Los bebés que tomaron el Lactobacillus reuteri redujeron los episodios de llanto incontrolable de forma considerable.
En 2007, se realizó otro estudio para evaluar el efecto sobre los cólicos del bebé del Lactobacillus reuteri y la Simeticona, un antiflatulento que elimina las molestias abdominales. En este caso, también se observó una reducción significativa del llanto incontrolable en los bebés que tomaron el Lactobacillus reuteri frente a la Simeticona, que no fue tan eficaz.
La eficacia del Lactobacillus reuteri demuestra que puede ser una buena forma de tratar el cólico del lactante, ya que no se han demostrado efectos secundarios en el tratamiento. Sin embargo, siempre debe hacerse bajo la aprobación del pediatra.
En cualquier caso, es necesario recordar que también se pueden realizar acciones diarias para prevenir los cólicos del bebé sin llegar a ser necesaria la administración del Lactobacillus reuteri. Por ejemplo, las siguientes:
Se recomienda administrar al bebé entre 5 y 10 gotas al día de Lactobacillus reuteri, en una única dosis, administradas con la ayuda del gotero incluido en el envase. Puede administrarse directamente o mezclado con agua. En el caso de los lactantes que toman biberón, se puede añadir a la leche del biberón, siempre y cuando no esté muy caliente, para no alterar sus propiedades.
Como probiótico que es, el Lactobacillus reuteri necesita un cierto tiempo para empezar a dejar ver sus efectos.
..........
¿Qué opinas sobre la administración del Lactobacillus reuteri para tratar los cólicos? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…