Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
![avatar](/media/kunena/avatars/resized/size100/blue_eagle/nophoto.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
![avatar](/templates/mibebeyyo/images/default_user.jpg)
Viviana Castro
Fonoaudióloga Esp. Neurodesarrollo e Integración Sensorial.
Supervisión científica.
Aunque el problema pueda parecer importante, en general, no lo es. La mayoría de los pediatras coinciden en lo mismo: no existe motivo para preocuparse, si el desarrollo psicofísico del pequeño es normal y no presenta ningún otro problema que justifique este retraso en el lenguaje, como por ejemplo, un déficit auditivo.
El bebé desarrolla su capacidad para comunicarse con los demás entre los cuatro y los seis meses, cuando el bebé empieza a balbucear sus primeras sílabas.
El niño empieza a pronunciar las primeras palabras hacia el final del primer año de vida, y, entre los 18 y los 24 meses, aparecen breves frases compuestas de más de dos vocablos.
Hay que tener en cuenta que no todos los niños siguen las mismas etapas de desarrollo: cada uno tiene sus propios tiempos y ritmos, que dependen, en parte, de factores hereditarios y ambientales.
La poca estimulación, algún tipo de trauma o bloqueo o un déficit auditivo son las principales causas de este retraso en el aprendizaje del habla del niño.
Una de las causas principales por las que un niño no sabe hablar es la poca estimulación. Si el pequeño recibe pocos estímulos en su entorno, la comunicación entre los progenitores y su hijo es pobre, y apenas se interactúa con él, es probable que sufra un retroceso en el habla.
Por eso, para estimular el lenguaje del pequeño, es importante que papá y mamá hablen mucho con él, mantengan una escucha activa y respondan a las demandas orales de su hijo. Leerle cuentos y cantarle cancioncitas también beneficiarán el desarrollo del habla.
Asimismo, se puede estimular el habla a través del Baby Signing, una técnica que permite a los papás y las mamás comunicarse con el bebé de forma temprana, mediante sencillos gestos con las manos, antes de que el pequeño pueda hablar, ya a partir de los seis meses de edad. Diferentes estudios han puesto de manifiesto que los niños que aprenden a signar desarrollan antes el lenguaje oral.
Cuando el origen del retraso en el habla es otro, como un déficit auditivo, los celos entre hermanos o un bloqueo psicológico, será mejor consultar con un especialista.
El buen aprendizaje del habla resulta fundamental para el óptimo desarrollo del niño. Para ello, es importante estimularlo, hablándole de forma correcta y a menudo.
Te detallamos algunos consejos que puedes seguir para conseguir que tu hijo hable mejor:
Te puede interesar…