Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
La boca es una cavidad del cuerpo humano propensa a las infecciones, sobre todo cuando el sistema inmunológico de los bebés aún no se desarrolla por completo. Una adecuada higiene bucal es el arma principal para prevenir dichas afecciones, pero esto no quiere decir que tu hija(o) nunca las contraerá. A continuación te explicamos en qué consiste el algodoncillo y cómo tratarlo.
Es una enfermedad bucal que se caracteriza por la presencia de lesiones blanquecinas con bordes rojizos y aspecto pegajoso en lengua, paladar, encías, garganta, paredes de la boca y hasta labios.
El algodoncillo comienza a manifestarse con pequeños puntitos blancos que no ocupan toda la cavidad bucal. De hecho, es muy probable que sólo los percibas en la lengua o en las encías de tu bebé.
(Te interesa: Aftas del bebé)
La candidiasis oral es provocada por uno de los hongos con mayor índice de prevalencia en el ser humano: la candida albicans. Una infección causada por este hongo, generalmente, no tiene una sola causa y muchas veces son una serie de factores los que provocan la enfermedad, determinan su gravedad y el tratamiento adecuado para cada persona.
Si tu bebé presenta algodoncillo, revisa los posibles causantes:
El algodoncillo no es una infección contagiosa y tiende a desaparecer luego de unas dos semanas. De hecho, el pediatra de tu niño podría recetarle un antifúngico de aplicación local que se complemente con algunos remedios caseros para aliviar las molestias.
Igualmente, debes tener en cuenta que el tratamiento dependerá de la gravedad de la enfermedad.
Un remedio para aminorar los síntomas de la candidiasis y mantener la boca del bebé limpia es con una solución de bicarbonato de sodio.
*Una solución de agua oxigenada diluida en agua 3:1 también resulta eficaz para los síntomas de la candidiasis oral.
De acuerdo con el artículo médico "Candidiasis oral en el paciente pediátrico sano"1 de la especialista en Estomatología Pediátrica, Estela del Carmen Velasco León de la Universidad Autónoma de Tlaxcala, las medidas de higiene para prevenir la propagación de la Candida incluyen:
Acude con el pediatra si el algodoncillo en el bebé no cede luego de 10 días, si ha dejado de comer o presenta fiebre.
(Te interesa: 10 dudas sobre salud oral infantil: la odontopediatra responde)
1Velasco, L.E.C., Mendiola, G.A., Pizano, D.M.I. Candidiasis oral en paciente pediátrico sano. Revisión bibliográfica. Oral Año 14. Núm. 44. 2013, 956-964. https://www.medigraphic.com/pdfs/oral/ora-2013/ora1344e.pdf
Te puede interesar…