Te puede interesar…








































Investigadores del Instituto Del Monte de Neurociencia del Centro Médico de la Universidad de Rochester (Estados Unidos) han demostrado a través de un estudio que aquellos niños que fueron alimentados a través de la lactancia materna cuando eran bebés tienen un mejor desarrollo neurocognitivo.
"Nuestros hallazgos sugieren que cualquier cantidad de lactancia materna tiene un impacto cognitivo positivo, incluso después de pocos meses. Eso es lo emocionante de estos resultados. Con suerte, desde el punto de vista de la política, esto puede ayudar a mejorar la motivación para amamantar", afirmaron en declaraciones a los medios de comunicación.
Para llegar a tal conclusión, los investigadores llevaron a cabo miles de pruebas cognitivas que realizaron a niños de 9 y 10 años. Tras revisar los resultados obtenidos de las pruebas hechas a más de 9,000 participantes, los investigadores observaron las diferencias a nivel cognitivo entre los niños que fueron amamantados y los que no. Además, vieron que cuanto más tiempo se daba el pecho a un niño, mayor puntuación obtenía.
Concretamente, la puntuación más elevada se observó en niños que habían practicado la lactancia materna más allá de los 12 meses de edad. "Los puntajes de los niños amamantados de los siete a 12 meses fueron ligeramente menores, y luego los puntajes de los niños de uno a seis meses cayeron un poco más. Pero todos los puntajes fueron más altos en comparación con los niños que nunca fueron amamantados", concluyeron los investigadores.
.............
¿Qué opinas sobre este estudio? En tu caso, ¿practicaste la lactancia materna u optaste por la artificial? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…