¿Quieres favorecer los primeros pasos de tu bebé y ayudarle a caminar con seguridad? ¡Estimúlale sobre diferentes superficies! Hundir los pies en la arena, caminar sobre la hierba, trepar sobre los pies de papá... Son nuevos descubrimientos que estimulan naturalmente al bebé que da sus primeros pasos. Y que ayudan a prevenir los posibles defectos posturales.
Deberás tener en cuenta que no todos los bebés son iguales y comienzan a caminar a la misma edad. Es normal empezar con 9 meses, pero también con 15.
3 consejos prácticos cuando el niño aprende a caminar
- Deberás acompañar a tu bebé en su aprendizaje, pero no forzarle a algo que no quiera o no esté preparado, no solo física sino también psicológicamente. Es importante que no compares y que hagas de sus primeros pasitos una cuestión lúdica y divertida.
- Si durante su aprendizaje se cae, debes mantener la calma. El bebé también nota cuando te asustas y él también puede tener miedo a caminar si teme caerse. Para que estos meses intensos de aprendizaje sean seguros, deberás preparar tu casa y los espacios donde esté tu peque para evitar todo tipo de accidentes y caídas que le puedan hacer daño.
- Si aún así el bebé no quiere soltarte la mano para andar solito, aunque sepas que puede, no se la sueltes, puedes crearle una inseguridad que le lleve a no querer andar por sí mismo. Es importante que sepa que estás ahí. Cuando esté preparado, se soltará.
A continuación, te damos unos ejemplos prácticos de estímulos naturales y sencillos, que ayudarán a tu bebé cuando aprende a caminar, además de favorecer su desarrollo psicofísico.
¡Qué delicia pisar arena!
Caminar sobre la arena da mucha confianza al niño: ¡se cae y no se hace daño! Además, se desarrolla el arco plantar, que da forma al pie, y se estimula una correcta actividad muscular. Si el pequeño camina por donde romplen las olas, el paso de lo seco a lo mojado y del frío al calor refuerza sus vasos sanguíneos y mejora la circulación.
¡Pies sanos!
Regordetes, blanditos y tan monos... ¡Dan ganas de comérselos! Sin embargo, al verlos tan gorditos, muchos papás piensan: ¿y si son planos? Lo que les hace parecer planos es la capa de grasa subcutánea que tienen en el arco plantar, que, hasta los tres años, todavía no está bien formado. Por tanto, sólo se puede empezar a pensar en posibles tratamientos correctores a partir de esta edad, siempre que el especialista lo considere necesario.
Piedrecitas
Caminar sobre piedrecitas planas y lisas estimula las terminaciones nerviosas de sus piececitos. ¡Un auténtico masaje plantar que beneficia a todo su cuerpo!
Sobre los pies de papá
Mantener el equilibrio sobre los pies de papá hará que el pequeño se sienta un capitán valiente. ¡Y le parecerá que da pasos de gigante como los mayores! Permíteselo: es una buena forma de transmitirle seguridad, desde pequeñito.
Descalzos en la hierba
No hay nada mejor que la hierba para estimular al niño y poner a prueba su capacidad de percepción. Al principio, podrá parecerle que pica un poco, pero, cuando tome confianza, apreciará su frescura y suavidad. Si le molesta caminar sobre la hierba y quiere que le tomes en brazos, siéntate con él y proponle un juego. Por ejemplo, con los dedos de los pies, agarra alguna piedrecita oculta entre la hierba y pásatela de un pie a otro, o bien sostenla con los dos pies. Después... ¡ayuda a tu pequeñín a hacer lo mismo!
..........
¿A qué edad dio tu bebé sus primeros pasos? ¿Le estimulaste de alguna manera?