Te puede interesar…
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1a-morena-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1b-morena-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1c-morena-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1d-morena-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1e-morena-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1f-morena-oscura-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1g-morena-oscura-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1h-morena-oscura-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/1i-morena-oscura-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2a-morena-oscuro-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/2b-negro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3a-rubia-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3b-rubia-2-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3c-rubia-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3d-rubia-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3e-rubia-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/3f-rubia-5-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4a-pelorroja-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4b-pelorroja-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/4c-pelorroja-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5a-afro-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5b-afro-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5c-afro-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5d-afro-4-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/5e-chico-afro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6a-china-2-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6b-china-3-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/6c-china-1-gris.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7a-chico-moreno-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7b-chico-moreno-gafas.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7c-chico-moreno-rizos.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7d-chico-moreno-oscuro.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7e-chico-barba-gorra.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7f-chico-rubio-barba.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7g-chico-rubio.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7h-chico-pelirrojo.jpg)
![avatar](/media/mod_comments/avatars/7i-chico-chino.jpg)
Actualmente se estima que entre el 9% y el 56% de las mujeres pueden desarrollar depresión posparto, lo que convierte esta patología en un problema a nivel mundial. Sin embargo, poco se ha hablado de otra realidad y es que la depresión posparto también afecta a los padres.
Según los expertos, la depresión posparto paterna puede llegar a afectar hasta al 25% de los hombres tras el nacimiento de su bebé y hasta al 50% en aquellos hombres cuyas parejas también sufren depresión posparto. La Academia Americana de Pediatria pide que se analice el estado de la salud mental, no solamente en madres, sino también en padres tras el nacimiento del bebé.
Existen dos factores que podrían propiciar que un padre reciente desarrolle depresión posparto, según una investigación reciente llevada a cabo por los psicólogos Rafael A. Caparrós González de la Universidad de Granada y María Fe Rodríguez Muñoz de la Universidad Nacional de Educación a Distancia:
La sensación de tristeza, el llanto y el aislamento social son los principales síntomas de la depresión posparto. El estado de ánimo bajo provoca en el papá un desinterés por las actividades del día a día, sentimientos de inutilidad y también alteraciones del sueño. Además, puede aparecer la temida ansiedad.
Muchos hombres, al experimentar estos sentimientos no los exteriorizan, sino que se lo guardan para ellos y esta represión de estos sentimientos todavía dificulta más el buen diagnóstico y tratamiento de la depresión posparto.
Cuando la depresión posparto afecta a los hombres provoca dificultades en la relación con la pareja, falta de comunicación e incluso puede generar sentimientos de resentimiento hacia la mamá y al bebé, que el hombre ve como centro de atención de todo, mientras él pasa a un segundo plano.
Además, la depresión posparto paterna afecta a la interacción padre-bebé y a la cantidad de tiempo que los padres invierten en la crianza de sus hijos. Ello es algo muy negativo, pues está comprobado que la implicación de los padres mejora el bienestar materno y afecta de manera positiva al desarrollo cognitivo y emocional infantil.
Las consecuencias negativas en los bebés se extienden a problemas en el crecimiento cerebral, déficits en la maduración orbito-frontal de la corteza cerebral y alteraciones del sistema inmunológico del neonato, entre otros.
Los autores del estudio afirman que sí, que lo más importante para tratar la depresión posparto es actuar de forma rápida para que se detecte precozmente, cuando es más fácil de tratar. En el tratamiento se recomienda, sobre todo, la actuación psicológica además de la puesta en marcha de una estrategia que fomente el apoyo social y que favorezca que el hombre se implique más en la crianza del bebé.
...........
¿Sabías que existía la depresión posparto paterna? ¿Piensas que tu pareja puede estar sufriéndola o que quizás la tuvo en su momento pero no supiste verlo? ¡Déjanos tu comentario!
Te puede interesar…