Los helados preparados de forma casera son más apetitosos y saludables pero, ¿son muy laboriosos de preparar? ¡Todo lo contrario! Te explicamos cómo preparar y conservar el helado y te damos algunas deliciosas y sencillas recetas.
¿Vale la pena preparar helado en casa o es mejor comprarlo para evitar trabajo? Lo cierto es que elaborar helado en casa es una tarea divertida y más sencilla de hacer de lo que parece y, además, ofrece una sana alternativa a los helados industriales, con ingredientes saludables elegidos por ti misma y controlando la cantidad de azúcar que se añade.
Con la elaboración de helado en casa controlarás por completo los ingredientes del dulce, te ahorrarás conservadores, colorantes y aromas y evitarás un exceso de grasas que suelen llevar los helados industriales. Además, también podrás controlar aspectos tan importantes para tu hijo como la elección de ingredientes que no le provoquen alergias.
La base del helado casero
La mezcla que se utiliza para preparar helado se compone de: yemas, leche, crema, azúcar y aromas. Sin embargo, la gracia del helado no se encuentra en esta mezcla en sí, sino que tiene que ver con el agua que contiene y que se congela. Y es que, al congelarse, el agua se convierte en un bloque duro, pero si se hace con la base de los ingredientes antes citados y en las condiciones adecuadas, se obtiene una base cremosa que es el helado. Y de hecho, la cremosidad es una de la cualidades imprescindibles del helado, que está relacionada con los cristales de agua formados al congelarse. Estos cristalitos deben ser muy pequeños para que el paladar no sea capaz de percibirlos; cuánto más pequeños, más cremoso es el helado.
Conservación del helado
Una vez elaborado el helado casero, es muy importante saber conservarlo adecuadamente. Normalmente, los congeladores de los hogares están a una temperatura mucho más baja de la que necesitan los helados para mantenerse en su punto. Como en el congelador tenemos otros alimentos que precisan de esta temperatura más baja, no es posible modificarla. Así que simplemente se debe tener en cuenta que antes de consumir el helado debe sacarse con cierta antelación del congelador.
Recetas de helados caseros
A continuación, te mostramos seis deliciosas recetas de helados para elaborar en casa, todas ellas fáciles de preparar.
Helado de avellanas
Ingredientes · 450 ml de nata de montar. · 450 ml de nata para cocinar. · 10 ml de vainilla. · 120 gramos de azúcar. · 1 cucharada de miel. · 2 cucharadas de avellana en pasta. · 100 gramos de avellanas picadas.
Preparación 1. En un bol, mezclar todos los ingredientes hasta obtener una masa suave y espesa. 2. Con una espátula, deshacerse de la avellana en pasta, evitando que queden grumos en la masa. 3. Poner el bol en el congelador durante dos horas y media y, pasado este tiempo, retirar los pequeños cristales de hielo que se forman a su alrededor. 4. Coger una cuchara y volver a batir la mezcla lentamente. 5. De nuevo, volver a meter el bol en el congelador durante unas cuatro horas. 6. Servir el helado acompañado de avellanas picadas y un toque de vainilla.
Helado de Nutella
Ingredientes · 255 gramos de Nutella. · 250 ml de nata de montar. · 250 ml de leche entera. · 25 gramos de miel. · 25 gramos de azúcar glacé.
Preparación 1. Batir en un bol la Nutella con la leche, la nata, la miel y el azúcar hasta obtener una mezcla homogénea. 2. Añadir esta mezcla en un recipiente para llevarla al congelador durante unos dos horas. 3. Antes de consumir el helado, sacarlo del congelador con la antelación necesaria para comerlo justo al punto.
Helado de café
Ingredientes · 2 cucharadas de café instantáneo. · 2 cucharadas de agua. · 2 tazas de crema para batir. · 1 lata de leche condensada.
Preparación 1. Batir la crema muy fría hasta que se quede muy espesa. 2. Mezclar el café instantáneo con el agua hasta que no queden grumos. 3. Mezclar la crema con el café en un bol y añadir la leche condensada. 4. Agregar ¼ de la crema batida y mezclar con el batidor. A continuación, agregar ¼ más de la crema. 5. Incorpora la crema restante, haciéndolo de forma envolvente. 6. Poner el bol al congelador durante toda la noche.
Helado de Oreo
Ingredientes · 300 ml de nata o crema para montar. · 125 gramos de queso en crema. · 12 galletas Oreo. · 50 gramos de azúcar. · 1 cucharadita de vainilla líquida.
Preparación 1. Separar las galletas del relleno. 2. Poner la nata, bien fría, en un bol grande y batir a velocidad suave para que se monte. 3. Cuando la nata empieza a montarse, añadir el azúcar y seguir batiendo. 4. A continuación, añadir el relleno de las galletas Oreo, el queso en crema y la vainilla líquida. Batir hasta que quede una masa homogénea. 5. Trocear las galletas Oreo con los dedos y añadir la mitad a la crema preparada anteriormente. 6. Repartir la crema de helado de Oreo en seis moldes de helados y congelar durante media hora.
Helado de plátano
Ingredientes · 4 o 5 plátanos. · 2 cucharadas de vainilla.
Preparación
1. Cortar los plátanos a trozos y guardarlos en una bolsa de plástico con cierre hermético en el congelador durante toda una noche. 2. Sacar la bolsa del congelador y machacar los trozos de plátano congelados con una maza. 3. Verter los plátanos machados en la batidora, con dos cucharadas de vainilla, y batir hasta obtener una mezcla cremosa. 4. Poner en el congelador unos minutos para que la textura gane consistencia.
Helado de fresas
Ingredientes · 400 gramos de fresas. · 3 o 4 fresas (las más bonitas) para decorar. · 400 gramos de leche condensada. · 600 ml de nata para montar bien fría. ·1 cucharadita de extracto de vainilla.
Preparación 1. Poner las fresas en un bol y triturarlas junto con dos cucharadas de leche condensada. 2. En otro bol, batir la nata, el extracto de vainilla y lo que queda de la leche condensada hasta obtener una masa espesa y homogénea. 3. Añadir una cuarta parte de la primera mezcla (fresas y leche condensada) y mezclar bien. 4. Poner la mezcla en la heladera y, una vez hecho el helado, añadir el puré de fresas restante. 5. Decorar con fresas enteras por encima. 6. Poner al congelador durante, como mínimo, una hora.
Helados: un alimento muy nutritivo
El helado ya no puede considerarse como una simple golosina. Un estudio elaborado por el Departamento de Nutrición y Bromatología de la Universidad de Barcelona ha roto con los falsos mitos que se le atribuían y ha demostrado que el helado es un alimento muy sano y nutritivo, que proporciona elementos muy importantes para la dieta de los niños y de los adultos.
Los helados elaborados con leche constituyen una fuente importante de calcio. Según este estudio, 100 gramos de helado aportarían entre un 7 y un 17 por ciento de la cantidad diaria recomendada de este mineral. Esto lo convierte en un alimento especialmente adecuado para los niños, las embarazadas y las mamás que están dando el pecho, ya que necesitan cantidades más elevadas de calcio en su dieta.
Las proteínas presentes en los helados poseen un alto valor biológico y nutricional, puesto que contienen todos los aminoácidos esenciales para el correcto funcionamiento de nuestro organismo. El aporte de proteínas de los helados de base láctea es equiparable al de la leche. Su consumo cubriría entre un 5 y un 10 por ciento de las necesidades proteicas diarias.
Los helados también contienen vitaminas del tipo A y B, y otros minerales aparte del calcio, como el fósforo, el magnesio y el potasio.
Además, si se incluyen ingredientes como las frutas, el cacao o los frutos secos, el helado se enriquece de otros nutrientes, con lo que se convierte en un alimento muy completo.
Por otro lado, los helados poseen un contenido energético moderado, por lo que pueden incluirse perfectamente dentro de una alimentación sana y equilibrada. Así, el valor calórico de 100 gramos de helado oscila entre las 150 y las 300 calorías, una cifra muy inferior, por ejemplo, a la de los productos de bollería.